La Galería Pedro Gerson se vistió de manteles largos el pasado domingo 7 de junio para ser sede
de la exposición colectiva Contrastes, obra de tres talentosas y prolíficas artistas plásticas, Mercedes Arellano, Shelly Sarfati y Maite Blasco.
Shelly Sarfati, como artista visual actualmente se encuentra en el Taller de la pintora Mercedes Arellano, en el cual ha trabajado sobre materiales, texturas, composición, valoraciones cromáticas, entre otras. El estilo con el que Shelly Sarfati se involucra consiste en el surrealismo fantástico, en el cual está liberada de la lógica y la razón, proponiendo situaciones, sueños y travesías mágicas e inesperadas.
En su serie Emigrantes, se relata la travesía y aventura mágica de personajes que han emigrado de su mundo para enfrentarse a un universo inesperado, donde el futuro es una incógnita. Todos ellos han dejado todo… absolutamente todo atrás.
Este trabajo es un homenaje a todos esos seres que han abandonado sus muros, por libertad, por oportunidad, por reencuentro y por un sueño.
Maite Blasco ha tomado diversos cursos y talleres, destacando el de historia de la pintura en el museo del Louvre de París, y actualmente se encuentra en el Taller de la pintora Mercedes Arellano. También ha tomado cursos de Fotografía y ha trabajado en Diseño y en la Edición editorial, ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales.
En su obra siempre ha estado presente el uso del color vivo, representando personajes que al parecer se comunican unos con otros utilizando un vasto abanico de expresiones artísticas y texturas multidimensionales, que hacen que el ojo del espectador haga un viaje por el lienzo descubriendo mensajes impresos, pero a la vez ocultos, que causan emociones a aquel que la observa.
Utiliza una composición debidamente estructurada y programada y una tenacidad ejemplar en la realización de sus dibujos.
Mercedes Arellano maestra de ambas artistas anteriores, me compartió que es un honor exhibir con Shelly y Maite, porque son grandes y profesionales artistas plásticas que tienen un gran nivel en su obra, y ella se siente orgullosa y honrada de esta exposición, su experiencia pictórica abarca, de 1981 al 2015, durante este periodo ha producido más de 500 obras de diferentes temas, tales como; naturaleza muerta, paisaje, figura humana y bodegones y expresionismo abstracto, en las que ha aplicado distintas técnicas entre las que destacan: el óleo, la encáustica y el grabado.
Para su nueva serie pinta sobre el tiempo, con temas de reflexión filosófica y honda preocupación humana con dramática visión del mundo contemporáneo, escoge con libertad símbolos afines a sus emociones y a su creatividad. En esta etapa de su obra, su tumulto interior va a convertir la materia en elemento positivo y vital para expresar sus ideales.
Mercedes Arellano desarrolla una serie de gran impacto simbólico con temas de la vida cotidiana y sus aspiraciones, empleando figuras simples y elocuentes como llaves, relojes, cruces, vitrales, triángulos, círculos, escaleras, ventanas, hombres, mujeres, sol, luna, niños, flores, agua, fuego, y varios más, considerando, de acuerdo con las tradiciones de diferentes culturas, que todo el cosmos resulta símbolo en potencia.
Shelly Sarfati nos dirigió unas palabras respecto a la justificación de cada una de ellas respecto a esta exposición de manos de la Maestra Fanny Sarfati, Directora del Comité de Actividades. Se otorgó un reconocimiento a las tres artistas plásticas, y se dio por inaugurada la exposición colectiva Contrastes, con obra de Mercedes Arellano, Shelly Sarfati y Maite Blasco.
En la exposición colectiva Contrastes se observó la obra de tres artistas, una conceptual, la otra surrealista y la otra abstracta, y admiramos la mimetización de los tres conceptos exhibidos.
Las felicitamos y esperamos tenerlas pronto en los espacios pictóricos del CDI con la muestra de sus trabajos más recientes.