Pensar en Oaxaca te remonta a pensar en chocolate, mole, queso, zonas arqueológicas, la Guelaguetza,
atuendos coloridos y mil cosas más, vivamos juntos cuatro extraordinarios días en Oaxaca, en un paseo con un ritmo adecuado y sin presiones, en donde se planean conocer profundamente los puntos a recorrer y pasar momentos en una grata compañía, los días de este paseo Extramuros a Oaxaca serán el viernes 1, sábado 2, domingo 3 y lunes 4 de julio, te anexo el itinerario para que vivas con nosotros este viaje:
1er día viernes 1
7:30 horas Cita y salida, viaje en transporte de primera clase, te brindaremos un almuerzo.
11:30 horas Comenzaremos nuestro recorrido visitando Tehuacán, Puebla.
13:30 horas Comida.
15:00 horas Partimos hacia Oaxaca.
18:00 horas Hospedaje en hotel de cuatro estrellas Misión Oaxaca.
19:00 horas Cena show Guelaguetza en Quinta Real Oaxaca.
2° día sábado 2
8:00 horas Desayuno buffet.
9:00 horas Salida a recorrer:
Monte Albán, fue la antigua capital de los zapotecas, se fundó aproximadamente 500 años a.e.c., floreciendo hasta 750 d.e.c., ubicado en el centro del Valle de Oaxaca, Monte Albán ejercía control político, económico e ideológico.
San Antonio Arrazola, uno de los principales atractivos turísticos de Oaxaca son sus artesanías, quizá es por ello que los alebrijes son una de las creaciones más representativas de Oaxaca.
Cuilápam de Guerrero, esta hermosa población se localiza en la zona sur de la región conocida como Valles Centrales.
San Bartolo Coyotepec, su principal atractivo es la alfarería de barro negro que elaboran los artesanos del lugar, logrando piezas de extraordinaria belleza.
17:00 horas
Regreso al hotel.
19:00 horas
Salida a la ciudad de Oaxaca a cenar.
3er día domingo 3
8:00 horas
Desayuno buffet.
9:00 horas
Salida a recorrer:
Árbol del Tule, tiene una altura de 40 metros, un diámetro de 52.58 metros y un peso de 509 toneladas, y aproximadamente 2 000 años de edad.
Teotitlán del Valle, este lugar es característico por el tejido y la creación de originales y coloridos tapetes de lana.
Zona Arqueológica de Mitla, principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla es de origen náhuatl y significa ‘Lugar de los Muertos’.
Templo de Santo Domingo, en su interior resguarda importantes obras de arte que se conservan como vestigio cultural de tres siglos del Virreinato en Oaxaca.
Centro Cultural Santo Domingo, se encuentran catorce salas en donde se puede apreciar gran parte de la riqueza cultural de Oaxaca.
Andador Turístico, calle empedrada con cantera verde.
Centro Cultural San Pablo, con actividades culturales que tienen el fin de valorar la herencia pluricultural, sobre todo indígena, de Oaxaca y México.
Catedral, su construcción fue iniciada en 1535, el grupo escultórico del presbiterio tiene acabados de mármol griego, es una verdadera belleza.
Mercados, los mercados de Oaxaca tienen vida propia, en ellos se puede apreciar a los vendedores de diversas mercaderías.
Molino de chocolate, visitaremos un molino tradicional en donde se hace el chocolate de forma artesanal.
20:00 horas
Regreso al hotel.
4° día lunes 4
9:00 horas Desayuno.
10:00 horas Salida a la ciudad de Puebla.
13:30 horas Tiempo libre para compras y comer.
16:00 horas Regreso a la Ciudad de México.
El costo te incluye:
Transporte redondo en primera clase ETN.
Hospedaje en hotel Misión Oaxaca cuatro estrellas.
Recorridos y entradas.
Almuerzo y desayunos buffet.
Una cena temática de la Guelaguetza.
Atrévete a viajar con este grupo los días 1, 2, 3 y 4 de julio, acércate al Comité de Actividades para recibir mayores informes y te puedas inscribir.