Esta semana tenemos de invitado en nuestras entrevistas a Salomón Sissa, es un enamorado del deporte y del CDI,
y asiste sin falta cinco días a la semana, dirigió el Tenis de Mesa del CDI, y asistió a la Macabiada representando a México en este deporte.
Platícame de ti, tu familia y a qué te dedicas
Hola Mauricio, soy arquitecto egresado de la Ibero y me dedico a la Arquitectura, construcción y promoción. He diseñado casas tanto para la venta como para clientes, tiendas y los últimos años he realizado naves industriales en el Estado de México.
Fela, mi esposa, es egresada de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en Ciencias Biomédicas, posteriormente y durante una estancia de cinco años en Israel después de casarnos hizo su Maestría en el Instituto Weizmann de Ciencias en Rehovot. Ahora está por finalizar su Doctorado y da clases en la UNAM.
Tengo tres hijos, Enrique quien es Ingeniero Mecánico egresado de la Ibero y acaba de terminar su Maestría en Estudios Ambientales en la Universidad de Tel Aviv. Muy aficionado a la bicicleta de ruta con varias personas de dentro y fuera del CDI.
Daniel estudia el séptimo semestre de Ingeniería Mecatrónica en el Tec de Monterrey. Al igual que yo también es aficionado a la música tocando varios instrumentos musicales, y formando varios grupos musicales entre ellos con Carlos Metta. Karateca del CDI y quien obtuvo un tercer lugar en la Olimpiada Nacional.
Nathan quien cursa el segundo semestre de Relaciones Internacionales en la Ibero, deportista muy competitivo tanto en el equipo de Fútbol en el CDI, quedando en segundo lugar histórico en el Torneo de Minnesota y ahora destacado tenista del CDI.
¿Cuál ha sido tu trayectoria haciendo deporte en el CDI?
Desde muy joven acudí al CDI a hacer ejercicio, entrenando Atletismo y Voleibol. Jugué muchos años Tenis en el CDI, tuve el honor de competir en algunos Dual Meets.
Jugué Tenis de Mesa por muchos años a nivel interno, pero no fue sino hasta fines de los noventa donde empecé a entrenar seriamente con el profesor Guillermo Muñoz, campeón nacional por muchos años de México, y con quien tuve la oportunidad de conocer formalmente el entrenamiento y estrategia de este fascinante deporte. Fue con el que formamos un grupo de jóvenes y no tan jóvenes interesados, y tuvimos la oportunidad de competir a nivel nacional y salir a foguearnos a lugares como Cuba donde pudimos entrenar con la Selección Nacional de este país en Cerro Pelado, que es el equivalente del CDOM (Centro Deportivo Olímpico Mexicano).
¿Qué otros deportes has practicado y cuál es tu favorito?
Por ahora me dedico a entrenar en el gimnasio del CDI haciendo ejercicio aeróbico y pesas, y me agradan mucho las clases de Box que actualmente se imparten por las mañanas.
Participaste en Tenis de Mesa en una Macabiada, ¿qué necesitas para practicar este deporte?
Lo primero es tomar en serio este deporte como cualquier otro, ya que por la simplicidad que este aparenta lo hace blanco de burlas y sarcasmos, pero créeme, es toda una ciencia y un gran entrenamiento físico.
Desgraciadamente llegué algo tarde en edad a la Macabiada por la falta de formalidad de este deporte en el CDI en esos días, pero muchos jóvenes que salieron de los entrenamientos que tuve el gusto de dirigir durante mi gestión en la Comisión de Tenis de Mesa y bajo la excelente dirección del Prof. Guillermo Muñoz lograron triunfos importantes y medallas en juegos de los JCC.
¿Qué se necesita hacer en el CDI para que se practique nuevamente el Tenis de Mesa y vuelva a ser deporte de Macabiada?
Es muy importante, si en realidad desean volver a promover este deporte, tener un espacio adecuado con buena iluminación y ventilación, todo el equipo necesario, y cuando digo todo, es excelentes mesas, redes, robots, pelotas suficientes y sobre todo, un muy buen entrenador como lo fue Guillermo.
¿Te gustaría encargarte de hacer resurgir el Tenis de Mesa en el CDI?
Si se dan todas las condiciones anteriores, podría ser.
¿Qué consejo les darías a los jóvenes que quieran practicar Tenis de Mesa?
Que si les gusta este deporte se acerquen a las personas idóneas para que no se pierdan de este maravilloso deporte que por cierto es de nivel olímpico.
Estás diciendo todos los días Kadish en memoria de tu papá (Z”L), ¿qué es para ti tener esta posibilidad de poder hacerlo en el Minian CDI?
Sí, estoy terminando el año y ha sido una grandísima ventaja tener un espacio donde poder cumplir con esta responsabilidad, y a su vez estar rodeado de gente cálida y amable.
¿Cómo es tu entrenamiento semanal?
Acudo o al menos intento hacerlo al CDI cinco días de la semana, este último año ha sido un poco complicado por los tiempos dedicados al rezo de la mañana, pero espero retomar la rutina completa próximamente.
¿Qué es el deporte para ti?
Es una forma de vida que además se vuelve una costumbre, y que involucra a toda la familia como ha sido mi caso.
¿Qué es el CDI para ti?
Yo no podría concebir mi vida sin el Deportivo, es el lugar donde hice infinidad de amigos, concursé en varios festivales tanto de baile como musicales, conocí a mi esposa, y es donde mis hijos se han desarrollado desde pequeños en una forma sana y divertida.
¿Qué harías para que asistiera más gente al CDI?
Creo que el Deportivo está haciendo un excelente trabajo en ese tema. Abrieron la sucursal PUNTO CDI MONTE SINAI y están constantemente renovando y mejorando las instalaciones.
Algo más que quieras agregar.
Agradecerte la entrevista.
Y recuerda: El ejercicio siempre te va a mantener en forma.