Esta semana tuvimos el gusto de platicar con Jacobo Buzali, mejor conocido en el medio del Fútbol del CDI
como “Bubu”, amante apasionado de su deporte favorito el Fútbol, que empezó como jugador en el Equipo Representativo del CDI, siempre se caracterizó por la clase, visión y deportivismo que tuvo en el campo de juego, asistió a varias Macabiadas, logrando en la Macabiada de Israel 1973 la medalla de Plata, siendo uno de los fundadores del equipo de Fútbol de Veteranos como jugador y director técnico, acaba de recibir un merecido homenaje por su gran trayectoria en el Fútbol del CDI.
Platícame de ti, de tu familia
El Creador acaba de darme otra oportunidad de vida, tú bien sabes porque me viste como estaba yo hace poco más de un año. He tenido una vida maravillosa, en mi trabajo, en mi persona y siempre acompañado de mi familia, la cual me han apoyado durante mi trayecto. Agradezco a Jasibe mi esposa, mis hijos León, Linda, Esperanza, Rebe y Salomón, y seis maravillosos nietos, Jacobo de 20 años, Jessica de 17, Liz de 12, Natalia de 7, Alexandra de 5 y el pequeño Simón de tan solo 7 meses. Gracias al Todopoderoso, a mi familia y a mis amigos volví a nacer.
¿Quién te puso el apodo de «Bubu”?
En 1964 estábamos jugando fútbol en Iguala, algunos me decían Jacobo y otros Buzali, y en los vestidores recuerdo que a alguien se le ocurrió decirme “Bubu”, y desde entonces hasta la fecha así me llaman todos en el Dépor.
¿Cómo y cuándo empezaste a jugar Fútbol?
Yo empecé a jugar en el Instituto Patria donde estudié, con jugadores como Manuel Lapuente y Luis Amuchástegui, grandes jugadores a nivel internacional. Un día fui con mis amigos del camellón de Horacio en Polanco a jugar al Dépor, ahí me vio Diego Mercado y me pidió que entrara a jugar a su equipo, desde entonces sigo aquí.
Platícame de tu participación en el Fútbol del CDI
Tuve la suerte y el honor de asistir a varias Macabiadas como jugador del equipo de Fútbol, en la Macabiada Panamericana de 1999 en México fui director técnico de uno de los equipos de México. Fuimos el primer equipo mexicano que entró a la Liga Española en el año de 1971, y tuve el honor de ser el capitán de ese equipo.
Tuvimos partidos contra equipos profesionales como el Necaxa en el año 1965 justo cuando inauguraron el alumbrado en el campo de Fútbol del Dépor, empatamos con un gol de Isaac Weil, en 1970 contra la Selección de Israel que vino a México para su único Mundial, fuimos su sparring (compañero de entrenamiento) por varios partidos, en 1971 vencimos a la Selección mexicana olímpica que participaría en Munich 72 con el marcador 1 a cero en su campo, en 1972 vino a México la Selección uruguaya con todas sus estrellas, preparándose para el próximo Mundial.
Jugamos contra ellos en el CDI, y nos empataron en el último minuto a tres goles, así como estos recuerdos, puedo mencionar muchas experiencias más en mi trayectoria como jugador del CDI.
Platícame tus anécdotas como deportista, como DT y como ser humano dentro del equipo de Fútbol del CDI
Tengo innumerables anécdotas, pero hay algunas más memorables que otras. Como jugador en 1972, contra la Selección olímpica de México, Diego Mercado me mandó a marcar personalmente a José Luis Real “el güero”, gran jugador de Guadalajara y de la Selección Nacional, al inicio del juego le hice un túnel y se pasó todo el partido queriéndose desquitar conmigo, y así nos hizo más fácil la victoria a nosotros, ganamos 1 a cero.
Como DT íbamos por el partido del Campeonato contra los Veteranos del Necaxa y una semana antes del partido registraron en nuestro equipo a Daniel “el ruso” Brailovsky, tuve que tomar una decisión difícil, de no meterlo a jugar al inicio sino hasta el segundo tiempo porque mis jugadores habían jugado la temporada completa, y se me hacía deshonesto sacar a alguno de ellos por meterlo a él, ganamos el Campeonato.
Como ser humano, el Fútbol en el CDI me ha dado invaluables experiencias, desde muy joven jugué en el mismo equipo, y formamos amistades que hasta la fecha más que amigos somos hermanos, extraordinarios seres humanos como Cenobio Stern, Boris Zyman, Abe Jinich, Isaías Chayo, Marcos Schwartzman, Isi Haidenberg, Luis Popper e Israel Ismaj entre muchos más.
¿Cuál sería para ti el equipo ideal de Fútbol de todos los tiempos?
Portero: David Cassab. Defensas: Boris Zyman, Cenobio Stern, Israel Ismaj, Isaías Masri. Medios: Marcos Schwartzman, Bubu y Héctor Balas. Delanteros: Sioma Waisburd, Aby Jinich y Pepe Cherem.
Los tres mejores jugadores que han vestido la casaca del CDI… Isaac Weil, Isaías Masri y Abe Jinich.
¿Cómo y cuándo creaste el equipo de Veteranos del Fútbol del CDI?
Este año se cumplen 40 años de la fundación del equipo de Veteranos, pensamos que los jugadores que salían de los equipos Juveniles y Abiertas podrían seguir jugando su deporte favorito, y esta categoría sigue funcionando después de tantos años, incluso van a las Macabiadas mundiales y Panamericanas, lo fundamos en conjunto con varias personas en 1977.
¿A quién admiras?
Al Ing. Ishie Gitlin, y al Lic. Marcos Metta por su sencillez, humildad y servicio comunitario entre muchas cosas más.
¿Qué es el CDI para ti?
Un lugar y espacio muy importante que me ha dado infinitas satisfacciones en mi vida, a mí y a mi familia. Hizo crecer mi familia, ya que mis amigos se convirtieron en parte de ella, desde hace más de cincuenta años.
¿Qué consejo le darías a los jugadores de Fútbol de los Equipos Representativos del CDI que van a participar en la próxima Macabiada Israel 2017?
Yo les aconsejo que sean humildes, que se fijen una meta y que trabajen como compañeros y hermanos para lograrla, y traten de tener la medalla de Plata y el trofeo de segundo lugar que conseguimos en 1973 y traigan la de Oro.
Recibiste hace unos días un merecido homenaje por tu trayectoria en el Fútbol, ¿qué significado tuvo esto para ti?
Fue un homenaje muy emotivo, que me trajo muchos recuerdos de cuando empecé a jugar con mis compañeros hace más de cincuenta años.
¿Quieres agregar algo más?
Sí, a todos los que me apoyaron durante mi vida deportiva y personal, no tengo palabras para agradecerles lo que han hecho por mí, los quiero a todos y que el Creador los bendiga con salud y armonía, y al CDI por haberme dado el honor de darme esta entrevista.
Monique Monsonego y Corinne Toledano