Por más que intenten convencernos de lo contrario, todos los que hemos fracasado en un proyecto (y creo que en realidad somos todos), sabemos que su sabor no es dulce.

Por más que intenten convencernos de lo contrario, todos los que hemos fracasado en un proyecto (y creo que en realidad somos todos), sabemos que su sabor no es dulce. 

Pocas cosas se sienten peor que descubrir que un proyecto o una idea que trabajaste resultó una pérdida de esfuerzo, dinero y tiempo. ¿Y qué decir del ego? Nada lastima más a la autoconfianza, que el saberse derrotado y no alcanzar las metas que con tanta ilusión nos habíamos planteado. No hay duda, fracasar es para muchos una pesadilla que se vuelve muy real.

Pero nadie es único en no lograr concretar algún proyecto, todos somos humanos y cometemos errores, por lo que debemos entender al fracaso como un proceso natural, prácticamente obligatorio en la vida, tanto en lo personal como en lo profesional, en especial en el mundo de los negocios.

Ejemplos en la historia de grandes fracasados, hay varios: Walt Disney cayó en la bancarrota, Steve Jobs fue despedido de la empresa que cofundó, The Beatles fueron rechazados en varias disqueras, y Vincent van Gogh no vendió una sola pintura en vida.

Es así que, en el entorno actual, el fracaso es visto como una enseñanza; y más que eso, como un peldaño más que hay que subir para llegar al éxito. De hecho, el fracaso es casi un mantra para el emprendedor de hoy. Los empresarios exitosos saben que si no se toman riesgos no hay grandes recompensas; y que estos riesgos muchas veces tienen como destino final el fracaso.

¿Pero qué pasaría si se creara un foro donde todos platicaran sus fracasos, los compartieran con la audiencia y estos funcionaran como aprendizaje para otras personas? Esta idea fue la que inspiró a un grupo de amigos a crear Fuckup Nights, eventos que tienen precisamente ese fin: quitar el tabú del fracaso y usarlo como una enseñanza.

Fue así que el pasado jueves 21 de noviembre nos dimos a la tarea de celebrar el fracaso para aprender de él, de la mano de nuestros tres exitosos speakers, que nos acompañaron a contarnos sus grandes historias de fracasos convertidas en éxitos.

Estuvieron con nosotros Sara Rosenthal, de Naran Xadul, un espacio de consejos, creado para la estimulación temprana de los más peques; Juan Carlos Basurto, responsable de los portafolios de publicidad de varias marcas como Levi´s, Dockers, Walt Disney World México y Peugeot; e Isaac Ezban, cofundador de Red Elephant Films y Autocinema Coyote.

Ellos tres, grandiosamente moderados por Ricardo Salvador Castañeda, nos compartieron sus historias con un toque humorístico realizando un gran énfasis en el aprendizaje que surgió de cada fracaso compartido.

Con un ambiente relajado, entre amigos, todos los asistentes escucharon a nuestros ponentes y tuvieron la oportunidad de preguntarles acerca de sus historias. Fue como una especie de reunión que sirvió de inspiración y aprendizaje, pero también, como una forma de hacer networking y de reafirmar que lo importante no es cuántas veces caes, sino cuántas te levantas, porque: todo éxito tiene una gran historia de fracaso.  

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version