Las impresoras 3D se están volviendo comunes y útiles en muchas áreas de la vida, y ahora están abriéndose paso en la medicina.

La impresión tridimensional se utilizó por primera vez en Israel en el Centro Médico Shaare Zedek de Jerusalem para reparar una malformación congénita en el brazo de un paciente. Una niña de 13 años fue operada con éxito utilizando esencialmente un hueso impreso, lo que le proporciona el uso completo del brazo.

La compañía 3D Synergy Med tiene un equipo de expertos trabajando con los principales especialistas y centros médicos de todo el mundo para diseñar e imprimir modelos 3D personalizados e instrumentos quirúrgicos, producidos utilizando materiales biocompatibles, totalmente certificados. Es una revolución en el campo de la cirugía para la eliminación de tumores, la reparación de deformaciones, entre otros procedimientos, y mejora significativamente la tasa de éxito, según una declaración de Shaare Zedek Medical Center.

La niña llegó a la Unidad de Cirugía de la Mano del hospital sufriendo de dolor y una limitación en el movimiento de su mano derecha debido a la deformidad de Madelung. Esta condición es el resultado del crecimiento irregular del radio del hueso cerca de la muñeca. A menudo tiene una causa genética y se asocia con enanismo y una mutación en el cromosoma X. La deformidad se puede tratar quirúrgicamente trabajando en las lesiones deformes óseas y ligamentosas. Los resultados de la tomografía computarizada en el brazo de la niña mostraron distorsiones en dos lugares en su brazo derecho que causaban el fuerte dolor y la limitación del movimiento; también se detectó otro en su brazo izquierdo, dijo el Dr. Gershon Singer, Director de la Unidad que operó a la niña.

Las cirugías más comunes para el tratamiento de estas deformidades incluyen una sola incisión en el eje óseo, la reconstrucción del hueso y la fijación del mismo. Esto generalmente resuelve el problema del dolor, pero el hueso no queda completamente alineado, y los movimientos del paciente se restringen.

La impresión de un accesorio para agregar al hueso se divide en tres etapas: Las pruebas de imagen se introducen en un sistema avanzado para el análisis 3D, lo que permite ver todos los ángulos del objeto. Luego se ubican con mucha precisión las distorsiones y se planifica el objeto que se va a imprimir. Después se pasa lo planeado a la empresa que se especializa en la creación de un accesorio personalizado para que finalmente regrese al hospital, y se coloque en la extremidad defectuosa. “El accesorio impreso permite una inserción sumamente precisa de los tornillos que se necesitan poner para fijar el hueso”, explicó Singer.

El uso de esta tecnología avanzada se realizó por primera vez en Israel por el Dr. Shlomo Dadia para eliminar un crecimiento cancerígeno en los riñones de una niña. Como resultado, el Dr. Singer de SZMC decidió adaptar la misma tecnología a la ortopedia para corregir el defecto congénito en el brazo de su paciente.

“Realizamos cuatro incisiones en ángulos muy precisos, incluida la colocación de tres tornillos que ingresaron por completo sin desviación de la articulación o incisión. Esto es muy difícil de hacer y completar sin imprimir”. La cirugía fue exitosa, la paciente informó una mejoría significativa en el nivel de dolor, y la tomografía computarizada mostró la fusión ósea. Se espera que la paciente se someta a una operación similar en su brazo izquierdo, y se espera que disfrute de una movilidad completa en sus brazos.
SZMC ya cuenta con una oficina de representación en México.

Traducción: Carol Broussi de Rubin

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version