Una iniciativa israelí busca conectar a través de la red a los amantes de la comida con lo mejor que el mundo culinario
tiene para ofrecer, y todo por un presupuesto asequible, informó el sitio tecnológico israelí NoCamels. Llamada Delicious Experiences, la plataforma busca llenar el nicho alimenticio creado con la actual pandemia de coronavirus que ha limitado enormemente la industria del turismo. Con un gran porcentaje de la población aislada en sus casas, la industria culinaria y la de la hotelería han luchado por adaptarse mientras la gente busca experiencias innovadoras desde el confinamiento.
“La gente anhela este tipo de experiencias globales”, dijo a NoCamels Inbal Baum, que fundó Delicious Experiences con su marido, el empresario Tal Ater. “La gente quiere experiencias memorables y divertidas. Estamos creando la posibilidad de esto”, sostuvo.
“La pandemia obligó a la industria hotelera a replantearse la forma en que operamos, el uso de la tecnología fue subutilizado y creo que habrá una expansión de su uso para construir y crear experiencias y relaciones”, dijo a NoCamels el galardonado barman con sede en Singapur, Joseph Haywood, quien ofrece un taller virtual sobre cómo crear cócteles de autor.
Baum es el director general de Delicious Israel, una empresa que ofrece visitas guiadas de alimentos en Israel. Viendo las restricciones de viaje pero el deseo siempre presente de tener buena comida, se adaptó, cambiando el enfoque a los tours de comida en línea.
A partir de ahí, decidió aprovechar la falta de fronteras en la red creando una audiencia global, informó NoCamels. “Esta es una plataforma online y podemos ofrecer experiencias de mixología fuera de Singapur, cocina auténtica de Portugal, elaboración de pastas con chefs de Italia… Podemos tener clases en todo momento”, explicó Baum.
El timing de Baum demostró ser correcto. Según Google Trends, las clases de cocina online se han disparado en un 300 por ciento desde marzo, y algunas de las recetas que encabezan las tendencias son el pan de plátano, el pastel de carne, las margaritas, los daiquiris de frutilla, el pan naan, el challah y el helado.
“La gente está abierta a nuevos tipos de experiencias en línea”, explicó Baum a NoCamels. “Zoom no es relevante para lo que estamos ofreciendo. No solo estás mirando la pantalla, estás activo. Cuando estás en la cocina cocinando o bebiendo cócteles, estás comprometido. Incluso en línea, hay un sentimiento de unión, incluso si no están físicamente juntos”, concluyó.
Fuente: agenciaajn