Inlat tiene a su cargo la responsabilidad comercial de Impactia para la región, y es por eso que conversamos con
Roni su CEO quien nos cuenta que en estos momentos está estableciendo alianzas en todos los países de habla hispana. La propuesta de Impactia de la mano de Inlat comenzó el pasado marzo y en un tiempo muy corto, Inlat ya ha logrado establecer la presencia de Impactia en los principales mercados de la región, y sigue buscando socios en todos los países.
“Estamos en estos momentos en plena selección de socios para la comercialización de Impactia en todo el continente. Se trata de una muy interesante oportunidad de negocios, ya que es un producto que ha resultado exitoso en todo el mundo, estando principalmente presente en Europa y Estados Unidos.
“El socio ideal que buscamos, para Impactia/Inlat, puede ser un revendedor de software en la nube (ejemplo: empresas que comercializan Microsoft Office 365 o de Google Apps for Work u otro softwares para empresas), agencias de marketing digital y comunicación o branding y publicidad. Por último, profesionales independientes/freelance del rubro de marketing y ventas interesados y con contactos probados en empresas de su país.”
Quienes reúnan estas características son más que bienvenidos a contactarnos en el siguiente formulario. “ Oportunidad de Negocio – Oferta de Lanzamiento: para celebrar el lanzamiento de Impactia en la región, Impactia ofrece, de la mano de Inlat – startups go global!: Un mes de prueba gratuita y … Un descuento especial de 35 por ciento para suscripción anual al servicio de Impactia, hasta el 31 de agosto de 2015.
Impactia habilita el uso del recurso más usado por las empresas y corporaciones: su propio correo electrónico, con nuevas capacidades. A través de una segmentación inteligente, la aplicación permite transformar a cada empleado en embajador de la marca y de la comunicación de la empresa según objetivos predefinidos. El resultado es un branding unificado, upsell y cross sell para las áreas comerciales, servicio al cliente mejorado, comunicación sutil y segmentada, generación de leads y tráfico a las redes sociales entre otros muchos beneficios.
Inlat – startups go global, es una empresa establecida en la región que se especializa en la globalización de emprendimientos tecnológicos probados y con propuesta de valor única para el segmento empresas.
Inlat – startups go global! fue fundada por Roni Grosfeld, emprendedor israelí con más de 20 años de experiencia en business development, penetración de nuevos mercados y con una exitosa trayectoria en startups. Roni nos cuenta que la razón del éxito de Inlat es justamente sus antecedentes internacionales.
Roni nació en el Congo, se crió entre este país e Israel para luego estudiar y trabajar en Europa y Estados Unidos. Su carrera profesional lo llevó a África (Magreb, Congo, Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica, Zimbabwe, etcétera), Medio Oriente (Egipto, Túnez, Argelia, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes, Kuwait, Paquistán, Indonesia, Malasia, etcétera), Asia y Australia y desde los últimos diez años está radicado en América Latina.
Fuente: www.latamisrael.com