En las afueras de Jerusalem, después del cementerio de Har Hamenuchot, bajo un

montón de escombros productos de obras de construcción, de decenas de metros de altura, entre una gigantesca red principal de aguas residuales y el campo de tiro de la policía, sobrevivió un valle verde por el que pasaba un camino histórico a Jerusalem. Muy poco ha quedado – unos bordillos, toques de antigua pavimentación y restos arqueológicos en cada extremo. El resto ha sido barrido con los años o ha desaparecido bajo el cementerio, el campo de tiro y la red de aguas residuales.

El camino, de unos dos kilómetros de longitud, conocido bajo el nombre de Ascendente Romano, se inicia en el complejo conocido como la Casa Roja en la parte inferior y termina fuera de la zona industrial de Givat Shaul. Se llegaba una vez desde Emaús (en el área de Latrun) a través de Abu Ghosh a la Ciudad Vieja. Hasta hace unas décadas, todavía se podía verlo y fue un popular sendero.

Hoy en día, no es tan fácil de seguirlo. El sendero comienza en una piscina antigua aparentemente utilizada hasta la época otomana. Hace veinte años una tubería estalló más arriba en la ascensión, lavando el suelo y una buena parte de los adoquines. Unos 700 metros más arriba, nos manchan bordillos, por primera vez, y tal vez algunos adoquines bajo la tierra.

El Profr. Amos Kloner, el arqueólogo que realizó la investigación de la zona de Jerusalem, no está convencido de que estas piedras, o el camino en sí, sea romano. En cualquier caso, parece que este camino no fue construido por las normas familiares del ejército romano en otras partes del imperio. 

El Profr. Vassilios Tzaferis, arqueólogo que trabajó anteriormente con la Autoridad de Antigüedades de Israel, estudió la fortaleza al final del camino, ahora dentro del recinto de un hospital en Givat Shaul.
Él descubrió que la torre en el centro de la fortaleza data de la época jasmonea. Más tarde, durante el período bizantino, hace unos 1,500 años, se construyó un muro alrededor de la torre. Lógicamente, la fortaleza fue construida para guardar el camino y si es así, el camino puede haber sido construido por los jasmoneos y fue utilizado por los peregrinos en ese momento y después.

La Municipalidad de Jerusalem considera al camino como uno de los sitios que merecen restauración, mientras que los arqueólogos enfatizan más su significado histórico.

Fuente: www.aurora-israel.co.il

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version