Los pesos pesados de la industria farmacéutica Pfizer Inc,
AstraZeneca Plc, Merck y Teva Pharmaceutical Industries Ltd., junto con el gigante tecnológico Amazon Web Services (AWS) y el Fondo de Biotecnología de Israel, fueron seleccionados por la Autoridad de Innovación de Israel para establecer un laboratorio de innovación que fomente la creación de nuevas empresas emergentes que desarrollen tecnologías computacionales de vanguardia basadas en inteligencia artificial con el fin de encontrar medicamentos y tratamientos personalizados para los pacientes.
Según informó el diario The Times of Israel, el proyecto de creación de este laboratorio se produjo cuando la pandemia de coronavirus ha puesto de relieve cómo las grandes empresas farmacéuticas pueden beneficiarse de aprovechar las nuevas tecnologías.
El rápido desarrollo de vacunas para el virus COVID-19 debe su éxito en gran parte a las capacidades de inteligencia artificial (IA) desplegadas por Pfizer y Moderna, que han sido las primeras en comercializar sus vacunas COVID-19, dijo la Autoridad de Innovación en una declaración. Se espera que estas áreas se vuelvan aún más significativas en los próximos años, dijo la Autoridad.
Pfizer fue la primera empresa farmacéutica en obtener luz verde de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para su vacuna contra el coronavirus, que ahora se está inyectando en Israel y en todo el mundo. AstraZeneca, el grupo farmacéutico británico, dijo el domingo que la vacuna COVID-19 que desarrolla junto con la Universidad de Oxford brinda “protección al 100 por ciento” contra los casos graves que requieren hospitalización.
Amazon Web Services es el brazo de computación en la nube del gigante tecnológico Amazon y de Israel Biotech Fund, con sede en Rehovot, un fondo de capital de riesgo que invierte exclusivamente en empresas de biotecnología que desarrollan medicamentos.
El laboratorio está programado para abrir en 2021 y será parte del programa de laboratorios de innovación establecido por la Autoridad de Innovación en 2017.
El programa busca impulsar a las corporaciones internacionales a establecer estos laboratorios para apoyar a las nuevas empresas en su campo de interés y formar parte del ecosistema israelí al exponerse a una variedad de desarrollos innovadores. Para los emprendedores emergentes, los laboratorios presentan una oportunidad para acceder a la infraestructura tecnológica, conocimientos del mercado y experiencia en la industria.
El consorcio de firmas farmacéuticas globales fue seleccionado a través de un proceso competitivo llevado a cabo por la Autoridad de Innovación junto con el Ministerio Digital Nacional.
Como parte del plan, el grupo ganador establecerá un laboratorio “húmedo” en el Parque Científico de Rehovot e invertirá en la construcción de una infraestructura de laboratorio computacional para ayudar a los emprendedores en etapa inicial y a las nuevas empresas en su trabajo, desde la etapa de ideación hasta alcanzar la prueba de concepto, dijo la Autoridad de Innovación en un comunicado a principios de esta semana. Un laboratorio húmedo es un espacio cuidadosamente diseñado, construido y controlado para evitar el derrame de peligros y contaminación potencialmente húmedos.
El grupo recibió una franquicia operativa de cinco años, durante el cual la Autoridad de Innovación, junto con el Ministerio Digital Nacional, financiará el 85% de un presupuesto total de NIS 3 millones (934.000 dólares) para cada startup que se una al laboratorio. Esto permitirá a las startups “alcanzar hitos importantes en su desarrollo tecnológico”, dice el comunicado.
La Autoridad de Innovación y el Ministerio Digital Nacional también participarán en los costos operativos y en la instalación de la infraestructura del laboratorio.
El laboratorio ayudará a las nuevas empresas con las que trabaja a obtener acceso al conocimiento científico único de los gigantes farmacéuticos y a los principales expertos en el campo, según el comunicado.
“Este último año demostró que el sector de la salud está haciendo una rápida transición al desarrollo y uso de tecnologías avanzadas que integran la ingeniería y la biología, lo que ya ha dado lugar a resultados más precisos en un marco de tiempo más corto”, dijo Aharon Aharon, director ejecutivo de la Autoridad de Innovación.
El laboratorio también forma parte de la “Estrategia de Bioconvergencia” impulsada por la Autoridad de Innovación durante el último año, con el objetivo de establecer un ecosistema de startups que trabajen en la intersección de la biología con la ingeniería.
“La vasta experiencia de los socios de laboratorio permitirán a estas empresas establecer una industria importante y pionera en Israel”, concluyó Aharon.
Fuente: agenciaajn