Los Juegos de Rio de Janeiro son los primeros de
la historia que se celebran en Sudamérica. Pero además, serán un escaparate único para mostrar al mundo el prometedor estado de forma de las nuevas tecnologías aplicadas al terreno deportivo o de la seguridad, entre otros campos. En este sentido, Israel –un pequeño país de poco más de ocho millones y medio de habitantes que ya es uno de los líderes mundiales en tecnología y que es conocida como la ‘nación startup’– reclama su posición en el pódium de las innovaciones en estos Juegos.
La seguridad es una de las principales preocupaciones en este evento de gran escala internacional. En Rio, el presupuesto destinado a este aparto alcanza los 2.200 millones de dólares. ISDS (International Security and Defense Systems), la compañía israelí que lleva aportando soluciones integradas para proyectos complejos de seguridad desde 1982, es el “proveedor oficial” de soluciones de seguridad para los Juegos. El papel de esta firma es analizar todo lo relacionado con los Juegos: el entorno de los estadios, las instalaciones, las rutas para los ciclistas o los piragüistas, la Villa Olímpica, los aparcamientos… y planificar respuestas ante escenarios que pongan en riesgo la seguridad. ISDS integra todo el sistema de seguridad de Rio, está en contacto con otras compañías con responsabilidades en este ámbito, define sus responsabilidades y selecciona las tecnologías más apropiadas.
También en seguridad trabaja ImageSat International y su satélite Eros-B, que toma imágenes de extremada resolución. El ministro de Defensa brasileño Raul Jungmann anunció la decisión de su gobierno de utilizar las imágenes por satélite de alta resolución de EROS-B para reforzar la seguridad al facilitar inspecciones detalladas durante las Olimpiadas de Río y los Juegos Paralímpicos de agosto a septiembre. Permite la identificación de objetos, personas coches y mercancías.
La movilidad para los miles de espectadores que acudirán a Rio durante estos es un aspecto crucial para el éxito de los Juegos. La app israelí Moovit guiará a turistas y residentes locales por las rutas más rápidas y seguras de transporte público hacia las instalaciones deportivas y a lo largo de toda la ciudad de Rio durante las Olimpiadas. Moovit cuenta con 30 millones de usuarios en todo el mundo y aporta información en tiempo real en 35 idiomas. Se han mapeado 50 kilómetros de nuevas líneas de transporte en Rio, con información de tráfico, para facilitar el tránsito durante este gran evento deportivo.
Las retransmisiones de las distintas modalidades atraerán a millones de telespectadores de todo el planeta. LiveU presenta soluciones de transmisión de vídeo de extraordinaria calidad que ayudarán a más de 80 televisiones del mundo a llevar toda la acción en directo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a sus audiencias. LiveU ya presto su servicio en el Mundial de Fútbol de la FIFA en 2014.
En cuanto a las aplicaciones puramente deportivas, destaca Motionize. El equipo de remo de Estados Unidos utiliza su sistema de monitorización deportiva para mejorar su rendimiento de cara a la cita de Rio. Fundada en 2011, Motionize utiliza dos sensores independientes para ofrecer a los deportistas un cuadro completo de sus movimientos y recomendaciones de forma instantánea.
Finalmente, RideOn, una compañía israelí especializada en realidad aumentada, competirá en Rio frente a otras siete firmas de otras regiones del mundo que ganaron su pase a la final de una competición paralela a estas Olimpiadas para premiar a la mejor innovación aplicada al deporte. RideOn ha introducido en el mercado unas gafas de esquí que aportar a los practicantes de deportes de invierno información sobre las pistas, tiempos, gps, mapas y todo tipo de datos en tiempo real para revolucionar la experiencia deportiva sobre la nieve.
Fuente: www.unidosxisrael.org