“Jerusalem debe ser una luz para el mundo desde una perspectiva de creación e innovación.
Es un lugar donde surgen nuevas soluciones que pueden resolver problemas del mundo real en la salud, la industria automotriz y cualquier industria que pueda mejorar la vida”, señala el informe.
Jerusalem aparece en el informe por su éxito en dos subsectores: Inteligencia Artificial (IA), Análisis de Big Data y Ciencia de la Vida.
Bajo el subsector de inteligencia artificial, y Análisis de Big Data, Jerusalem es mencionada por la escuela de ciencias de la Universidad Hebrea de Jerusalem, que es la más grande de Israel y se convirtió en el centro mundial de Intel para vehículos autónomos. El informe también menciona que DataHack, el mayor hackathon y comunidad de ciencia de datos, tiene su sede en la ciudad.
En términos de ciencias de la vida, Jerusalem posee el título de “la mayor densidad de empresas de ciencias de la vida en el mundo”, junto con San Diego, que nombra a algunas de las compañías más reconocidas, como BrainQ y Orcam.
Fuente: www.israelnoticias.com