Hoy en día estamos viviendo en un mundo de imposiciones, reglas por cumplir, defendiendo de
forma particular lo que consideramos nuestros derechos, sin detenernos a pensar lo que los otros desean, lo que los otros opinan, cada uno luchando de forma individual por lo que cree; motivo por el cual el Centro Deportivo Israelita, a través del Comité de Actividades pretende crear un espacio de reflexión, tolerancia, coexistencia y reconciliación en la Comunidad Judía de México, a través de las Jornadas por la Paz a realizarse del 17 al 25 de septiembre de 2016, con el claro propósito de interactuar, reflexionar y escuchar diferentes puntos de vista en pro de un mundo mejor.
Por lo que a lo largo de esta semana tendremos diversos eventos e interesantes ponencias, la primera será el miércoles 21 de septiembre con el tema: Reflexionando acerca de la paz para el conflicto Palestina-Israel. Aquí te dejamos la semblanza curricular de los ponentes que nos acompañarán ese día:
Tarik Zeraoui
Licenciatura en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku, Finlandia, especialidad en Lengua y Cultura finlandesa, en Departamento de Letras Finlandesas de la Universidad de Turku, Finlandia; cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales y una segunda Maestría en Estudios de la Región del Báltico por parte de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Turku, Finlandia, y por el departamento de Estudios del Norte de Europa de la Humboldt Universitat de Berlín, Alemania; residencia en Europa por más de quince años. Ha realizado estudios y residido en Bélgica, Alemania y Finlandia.
Actualmente es profesor en la Universidad Iberoamericana y el Tecnológico de Monterrey. Es miembro del Consejo Académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana.
Esther Shabot
Licenciada en Sociología egresada de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México (1980), con estudios de Maestría en Sociología en la UNAM y con especialización en Estudios Judaicos en la Universidad Iberoamericana (1982-1985). Fue docente en la ENEP Acatlán, hoy Facultad de Estudios Superiores (FES), UNAM durante diez años (1984-1994). Actualmente es profesora en diversas instituciones educativas privadas, judías y no judías.
De 1983 a 1986 fue colaboradora semanal del periódico El Nacional, tratando asuntos del Oriente Medio.
Desde 1986 hasta la fecha es editorialista semanal en el periódico Excélsior donde trata asuntos internacionales.
Es comentarista sobre asuntos del Medio Oriente en medios de comunicación electrónica.
Indira Sánchez
Es doctora por el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Es especialista en el Medio Oriente y Norte de África, habiendo realizado la Maestría en esa misma institución, y es Internacionalista por la FCPyS de la UNAM. Trabaja actualmente para el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITESM), Campus Santa Fe, como profesora de tiempo completo. Participa en el proyecto España y la integración euro-mediterránea: memoria y futuro de las relaciones con el mundo árabe-islámico, del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus líneas de investigación se distinguen las reformas políticas y económicas en el Norte de África, el debate sobre Islam y Democracia, los vínculos políticos entre Socialismo e Islamismo, el conflicto del Sahara Occidental, así como las relaciones de México con el Medio Oriente.
Esta conferencia se realizará en el Auditorio Marcos y Adina Katz, y el objetivo es dar al público asistente una visión amplia sobre este tema.
¡No faltes, te esperamos!