La festividad de Pésaj (Pascua judía) recuerda la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en el Egipto de los faraones y su transformación en nación.

El próximo viernes 15 de abril de 2022, cuando se oculte el sol, dará comienzo la festividad de Pésaj correspondiente al año hebreo 5782. Esta festividad recuerda la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en el Egipto de los faraones y su transformación en nación.

La conmemoración central de Pésaj se lleva a cabo esencialmente en el marco familiar. Se trata de una cena ritual que se denomina Séder, cuyo significado es orden, ya que cada uno de los rituales debe realizarse en una secuencia predeterminada que no puede ser alterada.

Estos son los cinco preceptos que se siguen en la noche del Séder:

1) Relatar la salida de Egipto.

2) Comer matzá (pan ácimo).

3) Comer maror (hierbas amargas).

4) Beber las cuatro copas.

5) Comer el sacrificio pascual de los tiempos del Templo.

El relato de la salida de Egipto se lee de la Hagadá (libro que relata la historia de los hebreos en Egipto) por parte de la persona que dirige el Séder, generalmente el padre de familia.

La matzá (pan ázimo) simboliza el pan que comieron los hebreos durante su trayecto a la Tierra de Israel, durante el cual no había tiempo de dejar leudar. El maror es la hierba amarga que recuerda la amargura de la esclavitud.

Las cuatro copas de vino corresponden a cada una de las cuatro formas de la liberación: “Os sacaré, os salvaré, os redimiré y os tomaré”. Pésaj es la primera festividad bíblica del pueblo judío, y es una de las tres veces en las cuales, en los días del Templo en Jerusalem, los judíos subían a él a entregar su mejor animal de cría en sacrificio.

El Séder de Pésaj contiene una gran carga simbólica, que está dirigida a preservar en forma fiel el recuerdo de un acontecimiento histórico pleno de valores morales y espirituales. El pueblo judío celebra Pésaj de esta forma desde tiempos inmemoriales. Jamás ha renunciado al privilegio de rendir tributo a la libertad individual, aún en tiempos azarosos para su existencia como grupo nacional. Por eso, muchos judíos denominan esta fiesta, como Fiesta de la Libertad.

Cada vez que se aproxima la fecha, tradicionalmente se renueva la esperanza de un porvenir mejor para la humanidad, en que hombres y mujeres puedan ver colmadas sus justificadas ansias de paz, libertad y bienestar.

¡Feliz Pésaj en familia, pleno de paz, libertad y bienestar!

Fuente: https://www.ort.edu.uy/departamento-de-estudios-judaicos/pesaj

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version