El ingeniero israelí, Uri Levine, ha hecho de la resolución de problemas cotidianos y del

empoderamiento del ciudadano una misión de negocios… y no le va nada mal. Hoy, Levine se transformó en uno de los más activos inspiradores y coach de emprendedores en todo el mundo. La fuerza de su mensaje se traduce en tres poderosas ideas: “enamórate del problema no de la solución”, “no tengas miedo de fracasar” y “busca impactar en la vida de tus clientes”.

“Enamórate del problema, no de la solución”, Levine, junto con Ehud Shabtai y Amir Shinar, creó Waze (antes Freemap), una aplicación de navegación asistida por GPS, concebida para reducir las horas que los conductores pueden desperdiciar en el tránsito, que hoy suma más de 250 millones de usuarios. Waze funciona como una red social de conductores que se apoyan mutuamente al emplear la herramienta, alertando cuando hay embotellamientos, accidentes y bloqueos, y compartiendo rutas alternas.

Waze fue uno de los grandes éxitos que produjo la industria tecnológica en los últimos cinco años, y en 2013 fue comprada por Google, que pagó casi $1,300 millones de dólares por la compañía. Tras la venta de Waze, Levine abandonó la empresa y migró hacia nuevos emprendimientos dirigidos a empoderar a los consumidores.

¿Cómo fue el viaje de Waze? “En 2006 empezamos el viaje con una Palm. En 2007 iniciamos Waze creando mapas que se actualizan en tiempo real. Empezamos a reunir fondos, fue difícil hasta que mejoramos nuestros indicadores de desempeño y la gente nos empezó a decir sí”, compartió el ingeniero israelita. En ese viaje, describió Uri, “reunimos datos del GPS, recolectando información de muchos usuarios, hasta que empezó a verse como un mapa. Creamos herramientas de edición de mapas para que los usuarios nos ayuden. Alguien que conduce con la aplicación, si va lento, quiere decir que está saturado, si encontramos una vía alterna podemos reportarla”. Waze fue registrada en 2008 y prosperó porque tuvo un enfoque disruptivo.

“Cuando el usuario conduce empleando Waze, no solo la aplicación lo ayuda a él, sino que ayuda al resto a detectar y evitar el tráfico. En 2008 empezamos con una primera versión de la aplicación en un teléfono Nokia, y terminamos el año con veinte mil usuarios en Israel. Cuando logras veinte mil usuarios los mapas se convierten en una herramienta interesante de conductores ayudando a otros conductores a luchar contra el tráfico”. El sueño de los creadores de Waze comenzaba a cumplirse.

Cuando surgió Google Maps, los inversionistas pensaron que Waze estaba muerto. Pero esto no fue así porque son dos conceptos diferentes: Google Maps trata de buscar lugares, mientras que Waze es una herramienta para surfear el tráfico. Tras su éxito en Israel, la herramienta comenzó a crecer en Latinoamérica, en países como Ecuador, Colombia y Venezuela.

En Estados Unidos, Waze empezó a ser muy utilizada en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Así, de modo progresivo, la aplicación alcanzó masa crítica. En 2012, contó Levine, la magia finalmente sucedió: “Waze estaba creciendo más rápidamente que toda la industria de navegación, y en 2013, cuando teníamos cuatro millones de usuarios nuevos por mes nos compró Google, que no cambió mucho la aplicación, y ha seguido creciendo”.

Probablemente, hoy hay más de 200 millones de usuarios de Waze alrededor del mundo, y cuando se vendió la empresa había 60 millones.

Fuente: www.estrategiaynegocios.net

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version