La nave espacial Orion de la NASA se está preparando para lanzarse
en la misión Artemis I a la Luna, con pasajeros no humanos israelíes, alemanes y estadounidenses.
La NASA compartió imágenes a través de Twitter del traslado de la nave al Edificio de Ensamblaje de Vehículos en el Centro Espacial Kennedy. Su ensamblaje está casi completo, solo necesita integrarse con el Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA.
La muy esperada misión Artemis I se lanzará en enero de 2022, lo que marca el regreso de la NASA a las misiones lunares planificadas.
No habrá humanos a bordo de Orion cuando se lance, sino tres maniquíes. El primero, un sustituto humano completo llamado Comandante Moonikin, se asegurará de que la nave espacial en sí sea segura para los humanos.
Los otros dos son torsos humanos modelo con cuerpo femenino conocidos como fantasmas. Nombrados Zohar y Helga por los socios de la NASA en la misión, la Agencia Espacial de Israel (ISA) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) respectivamente, su trabajo es participar en el Experimento de Radiación Matroshka AstroRad (MARE), que proporcionará datos sobre los niveles de radiación en misiones lunares, además de probar la usabilidad de los chalecos AstroRad.
Los chalecos, fabricados por la empresa StemRad con sede en Tel Aviv en asociación con el gigante aeroespacial y de defensa Lockheed Martin, fueron diseñados como equipo de protección personal para proteger a los astronautas de la exposición a la radiación espacial fuera de la magnetosfera de la Tierra.
Hecho en asociación entre una empresa estadounidense e israelí, el chaleco muestra con orgullo las banderas de ambos países. Los chalecos ya han sido enviados a la Estación Espacial Internacional para el estudio de Evaluación de Vestimenta de Radiación AstroRad de Confort y Factores Humanos (CHARGE) destinado a probar el chaleco en un entorno de microgravedad. Este estudio ayudará a mejorar el ajuste y la función del chaleco.
Ambas pruebas están siendo realizadas por la NASA en asociación con la Agencia Espacial de Israel (ISA) y podrían convertir al AstroRad en un componente crítico para los futuros planes de exploración espacial de la NASA.
Sin embargo, Israel también está avanzando en su propia misión lunar planificada. Esta misión, denominada Beresheet 2, será una continuación de la de 2019 en la que el Estado judío intentó convertirse en el cuarto país en intentar un aterrizaje en la Luna.
Fuente: agenciaajn