Contando con una mayor inversión Israel, podría liderar
el campo de la tecnología que cambiará la agricultura mundial, desde los tractores robots hasta las fotografías satelitales.
Gran cantidad de investigadores y profesionales alrededor del mundo advierten sobre la hambruna que puede cubrir el planeta al acercarnos al año 2050. Cada vez habrá menos tierra cultivable que deberá proveer de alimentos a una mayor población mundial, la cual se vaticina que crecerá dos o tres veces para ese entonces.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que en el futuro se vivirán momentos muy difíciles para la obtención de agua y productos comestibles disponibles a nivel mundial, si no se encuentran las soluciones apropiadas para la producción de alimentos.
Todos miran hacia el mundo de la tecnología, entendiendo que únicamente una revolución tecnológica bien entendida puede permitir a la sociedad humana hacer frente a este gran reto. De hecho, la última gran revolución en maquinarias agrícolas tuvo lugar en la década entre 1940 y 1950. Luego de esta vino la época de la ingeniería genética, la que encontró una gran resistencia por parte del público y por lo tanto, no pudo desarrollarse en todo su potencial.
Llegó el momento para que la revolución tecnológica extienda sus brazos para abrazar también a la agricultura, en la última década ya se pudo observar que el comienzo de este movimiento está ganando un importante terreno. Los diversos avances tecnológicos que tuvieron lugar, pueden ahora unirse para beneficiarse unos de otros, y brindar usos inesperados en la agricultura.
El advenimiento de los teléfonos inteligentes, GPS, fotografías satelitales, robótica y otras tecnologías sofisticadas, combinadas con una reducción en los precios y la simplificación operacional, así como la posibilidad de funcionabilidad en áreas adicionales, abrieron nuevas posibilidades para el mundo agrícola.
Como dijo una vez J. Robert Oppenheimer, “La historia de la ciencia se ve reflejada en la efectividad de la unión de dos conjuntos de técnicas o dos conjuntos de ideas, que se desarrollaron en diferentes contextos en la búsqueda de la nueva verdad, en contacto de unas con otras”.
La agricultura de precisión involucra un pensamiento flexible, que puede manifestarse en la solución más simple, como aquella que adoptaron los agricultores nigerianos al aumentar la fertilidad de sus campos resecos. Ellos usan tapitas de refresco para la medición precisa y colocación de la cantidad apropiada de fertilizante, adyacente a una planta. Esta solución fue desarrollada por investigadores de la asociación mundial CGIAR, que se esfuerza en erradicar el hambre y la pobreza en las regiones con mayores dificultades del mundo.
Fuente: www.aurora-israel.co.il