Este domingo 26 de julio de 2020 les presentamos la entrevista con el reconocido maestro Fernando M. Díaz,
pintor, dibujante y escultor, con una gran carrera como artista plástico, quien después de vivir y trabajar en más de diez países, actualmente radica en San Miguel Allende, México. Aquí les dejamos una semblanza del maestro Fernando M. Díaz, exposiciones y distinciones que ha recibido por tan gran labor en el Arte. Artista internacional de origen mexicano que ha trabajado, vivido y exhibido su obra en más de veinte países a lo largo de Europa, Estados Unidos y América Latina. Actualmente, su labor plástica la desarrolla en sus talleres de San Miguel Allende, México, y en Fiuggi, Italia. Tiene más de cincuenta exposiciones individuales, la mitad de ellas en museos, y ha participado en más de cien muestras colectivas alrededor del mundo. Las más recientes fueron, su exposición individual titulada Leviatán en el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida de la Ciudad de Guatemala; y la exposición colectiva La Casa delle Carrozze en el Castello de Maenza, Italia. En diciembre de 2017 su ciudad natal Orizaba, Veracruz, México, lo nombró Ciudadano Distinguido por su labor plástica y su aporte al Arte mexicano. Le han otorgado otras numerosas distinciones y premios, entre ellos, su obra fue seleccionada para salir impresa en un billete de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, en la Ciudad de México, el 6 marzo del 2013; fue nombrado Huésped Distinguido por el Ayuntamiento de Acaponeta, Nayarit, México, en 2012; el Recognition of the House of Representatives of the Congress of the United States en 1999; el Reconocimiento al Mérito en Ferrara, Italia, en 1999, otorgado por el presidente de Italia; el Reconocimiento a su Labor Plástica otorgado por la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados de México en 1998; entre muchos otros. Su obra pertenece a colecciones permanentes como el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago; la Galería Municipal de Faget, Rumania; la Biblioteca Nacional de Rumania; el Museo de Arte Moderno de Cuenca, Ecuador; el Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México, la Casa Museo Vladimir Cora en Nayarit, México, además de otros espacios. Su trabajo plástico ha sido abordado en una docena de libros, como: Fernando M. Díaz de Editorial Ariadna 2017; del poeta Dionisio Morales, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en México en 1987. Asimismo, ha merecido textos del poeta Héctor Carreto, de la pintora Fanny Rabel y del artista mexicano José Luis Cuevas, tan solo por mencionar algunos. Es egresado de la histórica Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA), se especializó en dibujo en el Atellier Latino de San Francisco, California, Estados Unidos, especialidad que ha enseñado en las principales instituciones educativas de México como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Iberoamericana (UIA), Universidad de Las Américas y en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Es miembro activo de la Asociación de Artistas del Museo Katonah de Nueva York y del Museo de Arte Moderno de la misma ciudad (MOMA). Y bueno, amigos, ya lo saben este domingo 26 de julio, a las 13:15 horas, acompáñanos por Facebook Live en la transmisión de esta gran entrevista, ¡no se la pueden perder!