El parlamento de Lituania aprobó una ley para reservar más de 37 millones de euros (cerca de 40 millones de dólares) como restitución para los sobrevivientes de la Shoá y sus herederos.
El parlamento de Lituania aprobó una ley para reservar más de 37 millones de euros (cerca de 40 millones de dólares) como restitución para los sobrevivientes de la Shoá y sus herederos. Ingrida Šimonytė, la primera ministra de Lituania, presentó el proyecto de ley en el Seimas, la legislatura nacional de Lituania en Vilnius, el 15 de noviembre, proponiendo casi duplicar el dinero que el gobierno ya había reservado para reclamos de restitución en un país donde el 90% de sus judíos fueron asesinados en la Shoá. Hoy solo quedan 5.000 judíos en el país.
La Organización Mundial de Restitución Judía lo calificó como “un paso importante para brindar cierta medida de justicia a los sobrevivientes (de la Shoá) lituanos y sus familias por los horrores que sufrieron durante la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias”.
El proyecto de ley fue aprobado la semana pasada con una abrumadora mayoría, con 72 parlamentarios a favor, seis en contra y dos abstenciones.
“Nadie puede recuperar las vidas perdidas y revivir las comunidades que alguna vez tuvimos. Sin embargo, el enfoque que muestra el gobierno en términos de restitución para la comunidad judía lituana devastada (durante la Shoá) es correcto y es bien recibido por nuestra comunidad”, dijo Fania Kukliansky, presidenta de la Comunidad Judía de Lituania, según Baltic News Network.
Hace más de una década, el parlamento aprobó una ley para asignar 36 millones de euros, que entonces valían unos 72 millones de dólares, para una Fundación de Buena Voluntad que financiara proyectos en beneficio de la población judía del país. El dinero se consideró restitución de bienes comunales incautados a la comunidad judía de Lituania bajo la ocupación nazi.
La ley actual permite que los sobrevivientes y sus herederos también soliciten la restitución de bienes personales, mientras se continúa financiando a la Fundación de Buena Voluntad.
“Esta también es una deuda moral que debe reconocerse y, en la medida de lo posible, no al 100%, resolverse”, dijo Šimonytė.
Lituania tiene una historia accidentada en lo que respecta al recuerdo de la Shoá. Los colaboradores lituanos de los nazis bajo la ocupación alemana estuvieron involucrados en muchas atrocidades, incluidas las masacres en Paneriai, un suburbio actual de Vilnius, donde 70.000 judíos fueron asesinados entre 1941 y 1944. Batallones lituanos realizaron guardias y organizaron deportaciones en el campo de exterminio de Majdanek, en Polonia, y el Gueto de Varsovia.
Los líderes judíos se opusieron cuando, en 2020, los legisladores lituanos consideraron una ley que declaraba que ni Lituania ni sus líderes podían ser culpados por participar en la Shoá porque el país estaba ocupado. En medio del auge del nacionalismo en Europa del Este, calles, escuelas y monumentos recibieron nombres de colaboradores lituanos.
A pesar de la abrumadora votación en el Seimas, no todos apoyaron el proyecto de ley.
“Nuestra facción no lo apoyó. Creemos que el problema está resuelto. No se entienden los motivos ni las razones reales”, dijo el ex primer ministro lituano Saulius Skvernelis, quien ahora es presidente del partido Unión Democrática por Lituania y votó en contra del proyecto de ley.
“Si aplicáramos el mismo enfoque, entonces la historia de la compensación sería interminable”, agregó, señalando a los lituanos no judíos que perdieron propiedades durante las ocupaciones nazi y soviética.
“Si cada gobierno comienza a creer que tiene el derecho exclusivo de tomar decisiones sobre restitución, entonces, para seguir la lógica, cada nuevo gobierno puede comenzar a pensar que tiene derecho a compensar también a todos los ciudadanos lituanos que perdieron sus propiedades en la década de 1940 y que no han visto ninguna compensación”, dijo Skvernelis.
La aprobación del proyecto de ley fue bien recibida por la embajada de Estados Unidos en Lituania.
“La aprobación de esta legislación es un paso importante para reconocer la tragedia en Lituania” de la Shoá, dijo Robert Gilchrist, embajador de Estados Unidos en Lituania, en un comunicado. “El gobierno de los Estados Unidos da la bienvenida y respalda la propuesta del gobierno lituano para abordar los problemas de restitución de larga data para la comunidad judía lituana devastada» durante la Shoá.
Fuente: Agencia AJN.