Al tiempo que todos hablan de las Olimpiadas en Rio, hoy les contamos sobre las Olimpiadas Internacionales
de Química celebradas la semana pasada en la ciudad de Tbilisi en Georgia.
La Olimpiada Internacional de Química (IChO por sus siglas en inglés), es una competencia académica anual para estudiantes de secundaria. Es una de las Olimpiadas Internacionales de Ciencias.
La primera IChO se celebró en Praga, Checoslovaquia, en 1968. El evento se ha celebrado cada año desde entonces, con la excepción de 1971.
La delegación israelí trajo dos medallas: plata y bronce. Dos de los cuatro representantes israelíes en la Olimpiada Internacional de Química, ganaron las medallas de plata y bronce.
Los cuatro estudiantes de secundaria se prepararon en el Technion-Israel y practicaron allí en los últimos meses preparándose para el gran evento.
Los ganadores son: Ron Solan, de Rishonim High School, en Herzliya (medalla de plata) y Rina Sevostianov, de Makif Guimel, High School, en Ashdod (medalla de bronce).
Los otros dos miembros del equipo eran Ophir Shmul, de Jerusalem, y Guy Harduf, del valle de Harod.
La Olimpiada de Química se viene realizando durante los últimos 48 años, y es la más antigua de las Olimpiadas Internacionales de Ciencia para estudiantes de secundaria.
La idea de la Olimpiada Internacional de Química se desarrolló en la antigua Checoslovaquia en 1968. Fue diseñado con el objetivo de aumentar el número de contactos internacionales y el intercambio de información entre las naciones.
Cada delegación está integrada por un máximo de cuatro estudiantes y dos mentores (uno de ellos es designado como el jefe de la delegación o ‘mentor principal’).
Los estudiantes deben ser menores de 20 años y no pueden estar matriculados como alumnos regulares en alguna institución de educación postsecundaria.
Participaron este año en en Tbilisi, Georgia, 264 estudiantes de 66 países. El reto académico que enfrentan los estudiantes en el concurso incluye una prueba escrita y un experimento de laboratorio, en el que se pidió a los estudiantes sintetizar una sustancia, monitorizar una reacción química e identificar sustancias desconocidas con base a las reacciones químicas.
La delegación israelí contó con el apoyo y acompañada por el Profedor Zeev Gross, jefe de programas juveniles del Technion, y la doctora Iris Barzilai, ingeniera de laboratorio en el Laboratorio de Química Analítica.
La delegación también recibió considerable apoyo de miembros de la facultad, estudiantes de doctorado e ingenieros de laboratorio en la Facultad de Química Schulich.
“Los temas en los que los miembros de la delegación fueron probados en la Olimpiada eran muy avanzados. Muy por encima de la Química que se enseña en las escuelas secundarias israelíes”, dijo el profesor Gross.
Los cuatro miembros del equipo israelí destacaron entre los miles de estudiantes que participaron en el proceso de selección. Los estudiantes asistieron a campamentos intensivos de preparación que los llevaron al nivel deseado.
Fuente: www.latamisrael.com