El pasado 12 de noviembre se celebró en México el Día Nacional del Libro. Un día para
continuar el esfuerzo y gran labor de sembrar el hábito de la lectura por medio del uso y promoción del libro, como un instrumento u objeto que ayuda a transmitir la cultura.
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial en el año de 1979, con motivo de la conmemoración del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, el 12 de noviembre de 1648.
Este 2017, el Día Nacional del Libro se celebró en el marco de la 37 FILIJ, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la cual se realiza del 10 al 20 de noviembre de 2017, en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
De acuerdo al Inegi, en México, de la población de 18 y más años de edad alfabeta, de cada cien personas 45 declararon leer al menos un libro en los últimos doce meses.
¿Qué libros se leen en México?
Con el fin de conocer los niveles de lectura en México, el INEGI desarrolló en febrero de 2017, una encuesta denominada Módulo sobre Lectura (Molec), aplicada en la población de 18 y más años de edad, que reside en ciudades de cien mil y más habitantes en México.
Los porcentajes suman más del cien por ciento, ya que los encuestados declararon haber leído más de un tipo de revista en los últimos tres meses.
Llama la atención la preferencia de lectura en nuestro país por libros relacionados al entretenimiento, ya que la preferencia por lectura de ese tipo de temas es del 41.2 por ciento y de revistas del mismo tema del 63 por ciento.
Sea del tema que leas, aprovechemos este día para continuar la gran labor de impulsar el hábito de la lectura en los niños y en la población en general.