El chef Moshe Basson puede hablar incesantemente sobre un eucalipto de 59 años
en el corazón de Jerusalem. Y tiene sus razones. Plantó el árbol cuando tenía 12 años. Y creció con el árbol que se yergue alto en su restaurante. El chef Basson cuenta historias de su padre, quien se mudó de Irak como refugiado y abrió por primera vez un restaurante en el patio de su pequeña casa. En ese entonces, el restaurante no tenía nombre. Un día, Basson miró hacia el árbol y dijo: “Es eucalipto”. El nombre se quedó. Y esa pequeña casa es ahora el restaurante Eucalyptus de Jerusalem, famoso por su menú inusual que incluye comida bíblica, langostas como postre, huevo entero cocinado en brasas de carbón, higos frescos rellenos con pechuga de pollo o champiñones y untados con salsa agridulce de tamarindo.
Moshe Basson habla de todo esto en la nueva serie de cuatro partes de Netflix: Historias de una generación con el Papa Francisco. Basado en el libro del Papa de 2018 Compartiendo la sabiduría del tiempo, el programa presenta historias de personas mayores de 70 años de todos los rincones del mundo, incluido el propio pontífice, mientras hablan de sus vidas y lecciones. El chef Basson aparece en la Parte IV, que está dedicada al tema central de Trabajo.
El chef Basson, que alguna vez trabajó para el Ejército de Israel, tiene muchas otras historias. De la hierba favorita de su padre, la albahaca (no la albahaca tailandesa sino la albahaca iraquí/yemení). De su madre que le enseñó a cocinar huevos crudos enteros en las brasas agonizantes del carbón. De los platos que ha escogido de la Biblia. De langostas que eran el alimento favorito de Juan Bautista y de Maqluba (carne, arroz y verduras fritas cocinadas en una olla que se voltea al servir) que puedes ver en la serie de Netflix.
Últimamente, el chef Basson también se ha ganado el sobrenombre de chef de langostas más querido de Israel. Nadie sirve langostas mejor que él. Langostas salteadas con tomate, ajo y pimiento picante. Langostas bañadas en huevo batido, rebozadas en harina aromatizada (harina de garbanzos con ajo, guindilla, sal) y fritas.
Fuente: agenciaajn