Un viaje de cinco jornadas, del 11 al 15 de septiembre, que precederá a su traslado a Nueva York para participar

en la Asamblea General de la ONU, donde pronunciará un discurso el día 18.

Netanyahu llegó el lunes pasado a Buenos Aires, donde la visita estuvo marcada por emotivos homenajes en la Plaza Embajada Israel y en la mutua judía AMIA a las víctimas de los atentados perpetrados allí en 1992 y 1994, en los que murieron 29 y 85 personas, respectivamente.

Argentina alberga la mayor comunidad judía en América Latina, con unos 200 000 miembros, y es además el país de origen de unos 80 000 israelíes que emigraron en las últimas décadas.

“Estamos con un Gobierno positivo que quiere promover las relaciones con Israel, que entiende la importancia de estas, y que va a tener un diálogo muy abierto y una apertura de buenas relaciones políticas, estratégicas y comerciales”, dijo el director general adjunto para América Latina, el embajador Modi Efraim.

En Buenos Aires, Ne-tanyahu se entrevistó también con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, ya que por problemas de agenda no podía desplazarse a Asunción.

El pasado día 13 llegó a Bogotá, donde vio al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que visitó en 2013 Israel, y a su gabinete casi completo.

“Colombia es un aliado estratégico desde hace años”, explicó Efraim, quien destacó “el compromiso del presidente Santos con Israel, en anteriores puestos como ministro de Defensa y de Comercio y, en los últimos cuatro años, como presidente”.

Según el diplomático, “hay una alianza estratégica en la lucha contra el terrorismo, en la que compartimos experiencia y dolor, y, más allá de esta experiencia, hay en la mesa muchos temas de cooperación, y queremos desarrollar la integración israelí en Colombia en el postconflicto” aportando experiencias en los sectores agrícola, de seguridad pública e innovación.

La siguiente escala fue en México, donde operan alrededor de 150 empresas israelíes y donde se encontró con el presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, que ha visitado en dos ocasiones Israel y ha recibido allí al ya fallecido exmandatario Shimon Peres.

“México es un país grande e importante, con una comunidad judía vibrante, muy activa, y pensamos que el potencial es enorme. Se puede hacer mucho más en las inversiones mutuas, y creo que hay buen entendimiento entre los dos gobiernos”, declaró Efraim.

Israel no pierde de vista que Estados Unidos, su principal socio, alberga una población de 33 millones de mexicanos y que ese país acoge una colonia de 45 000 judíos.
“La relación de México con Estados Unidos es clave en todos los aspectos”, añadió el embajador.

A Netanyahu le acompañaron alrededor de un centenar de personas, incluida una treintena de empresarios que tratarán de aumentar el intercambio comercial y económico con Latinoamérica.

Con ese objetivo, en los tres países se dieron encuentros, seminarios y reuniones tanto con representantes oficiales como entre empresas.

Los sectores en los que más interesado está Israel son la exportación de tecnologías de agua, agrícolas, de antiterrorismo y cibertecnologías.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version