La ciudad de Nueva York quiere evitar que los jóvenes profesionales especialistas en tecnología vayan al
Silicon Valley de California y recurrió a una firma de capital de riesgo israelí para mantener el talento tecnológico en la costa Este.
La ciudad lanzó el lunes una asociación única con la empresa israelí Jerusalem Venture Partners con un nuevo centro tecnológico en Manhattan, donde participaron la vicealcaldesa Vicki Been y la actriz y empresaria Gwyneth Paltrow.
La asociación de cien millones de dólares, incluida una contribución de treinta millones de la ciudad de Nueva York, se centrará en las empresas que trabajan en el sector de la tecnología cibernética.
Nueva York decidió optar por la ciberseguridad ante las 10,000 vacantes en el área solo en esa ciudad y por la falta de más de dos millones de expertos en todo el mundo.
“No hay suficientes personas bien capacitadas en seguridad cibernética para cubrir los puestos de trabajo que se requieren para un sector comercial más seguro y próspero”, dijo Wilson Lin, jefe de Cyber NYC, la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York.
Uno de los mayores problemas es que las grandes empresas pueden permitirse la protección cibernética costosa de las empresas de seguridad ya establecidas, pero las pequeñas y medianas empresas no tienen soluciones asequibles.
Los piratas informáticos pueden apuntar a cualquier cosa, desde datos de salud hasta redes eléctricas de la ciudad, reactores nucleares, sistemas de seguridad para el hogar y robo de información personal. Las empresas más pequeñas necesitan nuevas soluciones de ciberseguridad, que probablemente podrán ser cubiertas con este centro recién inaugurado.
“La seguridad cibernética se está volviendo cada vez más compleja, y es cada vez más urgente no solo para grandes corporaciones como bancos y grandes empresas, sino también para la vida personal”, agregó Lin. “Hay historias nuevas todos los días, todas las semanas, sobre alguna agencia de crédito grande o una gran cadena hotelera que hackeada. La gente se da cuenta continuamente de que somos vulnerables y que muchos de nuestros datos personales están en riesgo”.
Fuente: agenciaajn.com