En medio de una gran
escalada de violencia y apuñalamientos en Israel, miles de usuarios de internet pro Israel se han sumado al lado de Israel en el conflicto en las redes sociales. La semana pasada, la organización StandWithUs, que tiene casi 800,000 seguidores en Facebook y se describió así misma como un movimiento educativo dedicado a informar al público sobre Israel.
Pero educar sobre Israel está lejos de ser un negocio fácil: significa enfrentar a oponentes como el Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones, y aquellos que comparan a Israel con el Estado de Apartheid, que impulsan la imagen de Israel en diversos foros públicos como los campuses de los colegios alrededor del mundo.
Shahar Azani, director ejecutivo de la oficina de la región noreste de StandWithUs, se unió a la organización a principios de 2015, luego de haber servido en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalem, Nueva York, Los Angeles y Nairobi.
Según Azani, la receta para la defensa efectiva de Israel incluye dos ingredientes fundamentales: la pertinencia y la creatividad.
“Tenemos que preguntarnos: ¿Cómo puedo hacer que Israel sea relevante para mi público objetivo?”, explicó.
Según Azani, cuando se acercó con el tema de Israel, la mayoría de los estudiantes universitarios y personas en general sintieron que estaban siendo adoctrinados y alimentados con propaganda. “Hablar del conflicto con los palestinos no necesariamente puede ser la mejor herramienta”, dijo.
StandWithUs de hecho trata de promover a Israel a través de diferentes aspectos del país como la moda, la tecnología e incluso el medio ambiente, mientras que siempre vinculándolos a lo que es relevante para el público de ese momento. “El objetivo es, de hecho, humanizar Israel y darle una cara a lo que la gente oye hablar en los medios de comunicación”; agregó que “Queremos que la gente sepa que no somos máquinas, no somos cyborgs, somos seres humanos como ellos”.
Cada vez que Israel está comprometido en una operación militar o crisis de seguridad y el conflicto palestino-israelí llega a los titulares internacionales, analistas y expertos sostienen paneles y discusiones sobre el problema de imagen de Israel.
Sin embargo, Azani no está de acuerdo en que Israel haya perdido la guerra mediática. “Nos fijamos en la defensa de palestina y pensamos que son tan exitosos en la transmisión de su narrativa, y nosotros no”, dijo al Jerusalem Post. “Pero tenemos que mirar el objetivo a largo plazo. Nuestra narrativa no es de victimización. Nuestra narrativa es una que se esfuerza por crear un país exitoso viable y vital con una economía que atraiga a la gente”, manifestó Azani. El objetivo a largo plazo de Israel no es demostrar a la gente que es justa, sino para mostrarles el país y animarles a interactuar con él.
Fuente: www.itongadol.com.ar