Esta semana el pueblo judío celebró la fiesta de Pentecostés o Shavuot, fecha en la cual, según la tradición, el pueblo de Israel recibió la Torá —o Pentateuco—de manos de D-os, en el desierto del Sinai.
La Torá es, en primer lugar, un código legal, que fija normas jurídicas y éticas para el pueblo de Israel y para la humanidad toda. La ley judía constituye una parte fundamental de la sabiduría de Israel y de su enseñanza, transmitida a través de sus generaciones. Además, se distingue por la riqueza de sus fuentes, su diversidad y su pensamiento agudo, así como por la brevedad y claridad de estilo.

Desde tiempos antiguos una de las costumbres de Shavuot es el estudio de la Torá en las sinagogas desde la víspera de la fiesta y durante toda la noche, como un modo de preparación para el momento cúspide en la madrugada, en el cual —según la tradición— D-os nos la otorgó. El estudio incluye capítulos del Antiguo Testamento, así como comentarios y pasajes del Talmud. En Israel, en las últimas décadas dicha costumbre ha asumido nuevas formas, volviéndose más común también en públicos no necesariamente religiosos, que están interesados en acercarse a la tradición de otra manera. Así, encuentros organizados en espacios públicos y dedicados a temas relacionados con el significado universal, ético y moral de Shavuot han ganado popularidad entre públicos de variadas edades en las principales ciudades, tales como Jerusalem y Tel Aviv, así como en Kibutzim o en localidades con una mayoría no religiosa.

El tema central en estos estudios nocturnos es la identidad judía israelí a la luz de sus raíces culturales y de valores judíos, con énfasis en el análisis de nuestros valores sociales. El valor de la inclusión del ‘Otro’ ocupa un lugar especial, ya que en Shavuot se lee el Libro de Ruth, que narra la historia de una mujer gentil que adopta la religión y la identidad de la familia de su fallecido esposo y se incorpora a la vida del Pueblo judío (dando nacimiento luego a los descendientes del rey David).

De esta manera, una tradición en esencia religiosa ganó nuevas facetas, ampliando su alcance y relevancia en la sociedad actual. Para la sociedad israelí moderna, que se basa en un mosaico de identidades y costumbres —dado que muchos de sus ciudadanos emigraron de más de 70 países— tópicos relacionados con la identidad nacional, así como las relaciones entre la mayoría y las minorías, son temas vivos que nos llaman la atención y no dejan de remodelar la realidad en la que vivimos.

Fuente: www.excelsior.com.mx

Una delegación jurídica encabezada por el presidente del Poder Judicial del DF visita Israel

Dos eventos que marcaron la agenda israelí esta semana

Israel – 67° aniversario de la independencia

El 67° aniversario de Israel: un balance regional y bilateral

Knéset Verde: para la sustentabilidad y la protección ambiental

Agritech: la innovación agrícola ante los retos de escasez alimentaria

Diálogo entre Miembros y Observadores

La cultura israelí en la Biblioteca Vasconcelos

La comunidad gay de Israel: Parte integral de la diversidad social

Mensaje de la Excma. Embajadora de Israel en México en el Día Internacional del Holocausto

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version