Avi Simhon, jefe del Consejo Nacional Económico de la oficina del Primer Ministro

israelí, estimó que el proyecto podría costar cerca de US$10,000 millones. Al menos dos empresas del Benelux han enviado representantes a Israel en las últimas semanas para hablar de la construcción de un aeropuerto en las aguas del Mediterráneo.

Jan de Nul Group de Luxemburgo y la belga Dredging Environmental & Marine Enginerring NV han enviado a altos representantes para discutir el proyecto, afirma Avi Simhon, jefe del Consejo Nacional Económico de la oficina del Primer Ministro israelí. Simhon estimó que el proyecto podría costar cerca de US$10,000 millones y su construcción demoraría entre diez y quince años.

El rápido crecimiento de la economía israelí está limitado por la escasez de tierras para infraestructura, especialmente en el centro del país. Israel tiene actualmente solo un aeropuerto grande, que atiende a la creciente industria turística y a una población cada vez más dispuesta a viajar al exterior.

A principios de este año, el gobierno formó un comité, liderado por Simhon, para revisar proyectos de infraestructura o construir nuevas instalaciones en islas artificiales. “Estos planes han estado en consideración por muchos años, y ahora finalmente están avanzando”, dijo Simhon, en una entrevista en Jerusalem. “No podemos quedarnos sentados sin hacer nada, mientras el aeropuerto Ben-Gurion alcanza el límite de su capacidad”.

Una portavoz de la empresa belga declinó comentar. “Estamos al tanto de este posible proyecto”, dijo Heleen Schellinck, portavoz de Jan de Nul, en una respuesta enviada por correo electrónico. “Una vez que la licitación sea publicada, tendremos que revisar las especificaciones del proyecto”.

La construcción de islas artificiales incluiría desafíos técnicos y medioambientales. Las empresas interesadas en el proyecto tienen experiencia en dragado y recuperación de tierras, dos puntos críticos para el desarrollo de infraestructura en países del Benelux. Ya se han construido aeropuertos fuera de las costas. Destaca el caso de Japón, donde el Aeropuerto Internacional de Kansai, construido en la bahía de Osaka por unos US$20,000 millones, ahora sirve a más de 25 millones de pasajeros al año.

El Gobierno israelí aprobó los planes para construir dos islas artificiales en las costas del país en 2002 y nuevamente en 2012. Ninguna de las ideas avanzó. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que presentó la idea de las islas artificiales en 1996, durante su primer gobierno, pero que el plan fue frenado por la oposición y grupos medioambientalistas.

“En los veinte años que han pasado desde entonces, la tecnología para la construcción de islas artificiales ha cambiado y evolucionado considerablemente”, dijo Netanyahu en enero. En una propuesta aparte, Israel Katz, ministro de Transportes e Inteligencia, ha propuesto la construcción de una isla artificial que acoja un puerto palestino fuera de la Franja de Gaza.

Fuente: www.unidosxisrael.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version