Este lunes 2 de marzo, el Vaticano abrirá los archivos secretos sobre el papa Pío XII,
el número 260 en el cargo desde el segundo de marzo de 1939 hasta su muerte en 1958, por mantener el silencio durante el Holocausto. El papa Francisco fue quien tomó la decisión de revisar los documentos.
Ante esto, muchas organizaciones judías e historiadores apoyaron la decisión del pontífice. El expapa habría callado por el nazismo, específicamente el día 16 de octubre de 1943, en donde cien soldados alemanes capturaron a 1,022 judíos que fueron enviados a Auschwitz.
Más de doscientos expertos se inscribieron para examinar la gran cantidad de documentos que se encuentran en un inventario. Los archiveros de la Santa Sede se tardaron catorce años en recopilar toda la información. Esta será la primera vez que los archivos del periodo de la postguerra, la censura de sacerdotes y escritores inspirados en el comunismo, se abrirán.
En el pasado ya se habían publicado once volúmenes de lo ocurrido en el Holocausto, compilados por los jesuitas. Sin embargo, faltaban las respuestas del papa sobre lo acontecido. “Cuando el papa recibe un documento sobre los campos de concentración -ya revelado en los volúmenes de los jesuitas-, no tenemos su respuesta. O no existe o se halla en el Vaticano”, aseguró el historiador alemán, Hubert Wolf.
El experto ya había revisado los doce años que el papa Eugenio Pacelli pasó en Alemania como embajador de la Santa Sede (1917-1929), donde fue testigo del crecimiento del nazismo. Más adelante, volvió a Italia para convertirse en la mano derecha de su predecesor Pío XI.
Navidad de 1942
Durante el discurso radial de navidad de 1942, el papa comentó que “cientos de miles de personas que, sin culpa alguna, y a veces por el solo hecho de su nacionalidad o raza, están condenadas a la muerte o a un exterminio progresivo”. Este fue transmitido en italiano y no se mencionaron explícitamente a los judíos o los nazis.
El pontífice se quería mantener neutral durante la guerra, ya que este se encontraba preocupado por la protección de los católicos y no podía decir nombres durante su mensaje, argumentan algunos defensores de Pío XII.
Los archivos del papa
Es común que pasen setenta años para que los archivos de un papa queden a disposición para un estudio. Sin embargo, el papa Francisco decidió acelerar este proceso para definir el debate de Eugenio Pacelli en tiempos de guerra.
Fuente: duna.cl