En el marco de la VI Workshop de Turismo Religioso Portugués
realizada el pasado 22 de febrero en la ciudad de Fátima, los participantes – alcaldes y responsables turísticos del país- coincidieron en la decisión de convertir sus juderías en un nuevo producto turístico.
Destacaron que Portugal es un país que desde el siglo XII acogió a numerosas comunidades judías formadas por quienes huyeron de España y presentaron varias iniciativas para este nuevo proyecto de promoción turística que estimaron tiene un potencial de seis millones de clientes.
En este contexto, Álvaro Amaro, alcalde del municipio de Guarda, cercano a la provincia española de Salamanca, explicó que de las iniciativas inmediatas que desarrollarán desde su Ayuntamiento será la adquisición de la sinagoga de la ciudad, con el fin de rehabilitarla, y, posteriormente poner en valor su interior creando un centro atractivo para los visitantes judíos.
La sinagoga de Guarda, ubicada en su barrio judío, dentro de murallas, está considerada como la más antigua de las que hay en el país, debido a que por su cercanía con la frontera española (35 km.) fue en la que se asentaron los primeros judíos que llegaron al país.
Asimismo, insistió en la necesidad de unir esfuerzos entre todas las comarcas del interior de Portugal donde existen vestigios judaicos para revalorizarlos en su conjunto.
En esta línea recordó que en Belmonte, al sur del distrito de Guarda, existe un Museo Judaico que cada año recibe cerca de 80 mil visitantes y en su casco histórico, al pie del castillo, se puede contemplar una importante judería, donde permanece latente la cultura judía desde finales del siglo XIII, cuando en 1297 fue inaugurada su primera sinagoga.
Asimismo, señaló que durante el 2017 la ciudad de Sabugal, limítrofe con el norte de Cáceres, también el distrito de Guarda, abrió al público la Casa de la Memoria Judaica, para recordar el paso y el asentamiento de colonias judías en esta zona.
Por último, citó algunos ejemplos más y junto con el presidente de la oficina gubernamental portuguesa Turismo de Centro explicó que además de restaurar y crear centros in situ, trabajarán para captar más visitantes – principalmente judíos – con campañas turísticas a nivel mundial que empezarán en Estados Unidos, Canadá, Israel y Brasil.
Fuente: www.tribuna.org.mx