Marina Rustow, una historiadora de la Universidad de Princeton que
se especializa en la vida judía en el Oriente Medio medieval, es una de las 24 beneficiarias de las becas del 2015 de la Fundación MacArthur, conocido coloquialmente como Los premios de los genios.
Entre los veinticuatro nuevos becarios de la Fundación MacArthur están el escritor judío Ben Lerner, el activista de la salud Gary Cohen y la artista Nicole Eisenman. Los miembros anunciados son personas excepcionalmente creativas que están comprometidas a formar un mundo más justo, natural y pacífico. Las becas vienen con una estipendia de 625.000 dólares, asignadas trimestralmente durante cinco años, sin condiciones.
“Tomaremos ‘sin condiciones’ muy en serio”, manifestó Cecilia A. Conrad, la directora general de la Fundación. “Ellos no tienen que informarnos nada, pueden utilizar los fondos de la forma que estimen conveniente”. Rustow, de 44 años, basa su trabajo en documentos y fragmentos de documentos recuperados de la Geniza del Cairo, un depósito de la antigua sinagoga del Cairo, Ben Ezra, en la que dichos documentos fueron reunidos por más de un milenio, a partir de 870 a. e. c.
Desplegando su considerable destreza de idiomas, historia social y papirología, Rustow está reescribiendo nuestro entendimiento de la vida judía medieval y transformando el histórico estudio del imperio fatimí, según reza en el perfil que escribió la Fundación sobre Rustow. Otros tres judíos de diferentes disciplinas también estaban entre los beneficiarios de las prestigiosas becas: el novelista, poeta y crítico Ben Lerner, profesor de la Universidad de Nueva York, quien fue elegido por su “exploración de la relevancia del arte y del artista con la cultura moderna con humor, compasión e inteligencia”, él es el autor de tres colecciones de poesías y las novelas Salir de la estación de Atocha (2011) y 10:04 (2014).
Nicole Eisenman, de Nueva York, descrita por la Fundación como “una artista que expande la capacidad crítica y expresiva de la tradición figurativa occidental a través de las obras que se dedican a temas sociales contemporáneos y sus fenómenos”. Después de una carrera que comenzó con trabajos como pátinas de pintura sobre cabeceras de camas en una fábrica y murales en los pasillos de un hotel, las pinturas de Eisenman ahora se venden en alrededor de 75.000 dólares cada una, según el New York Times. A los 59 años, el defensor de la salud ambiental, Gary Cohen, es uno de los becarios de más edad.
Como fundador y director de la cooperativa comunitaria Healthcare Without Harm (Atención médica sin daño), Cohen fue elogiado por la fundación por haber “llevado un cambio de paradigma en la responsabilidad que perciben los trabajadores de la salud, de un estrecho, servicio centralizado de atención al paciente con respecto a la salud individual hasta la obligación más amplia donde tampoco ´se haga daño´ a las comunidades circundantes, sus residentes y el medio ambiente mundial”.
“Estos 24 diferentes miembros de MacArthur arrojan luz y hacen grandes progresos en temas críticos, empujando los límites de sus campos de acción, y mejorando nuestro mundo de maneras inesperadas e imaginativas”, expresó Julia Stasch, presidenta de MacArthur y agregó que “el trabajo, el compromiso y la creatividad de ellos nos inspiran”.
Fuente: www.aurora-israel.co.il