El premio Rappaport 2015 a la Excelencia en la
Investigación Biomédica será otorgado por miembros de la fundación Rappaport Family Trust a la Profra. Hermona Soreq, investigadora de la Universidad Hebrea y al Dr. Eran Elinav del Instituto Weizmann de Ciencias.
Los premios serán entregados en la ceremonia que se llevará a cabo en el Museo de Arte de Tel Aviv el 15 de marzo de 2015.
El enfoque de investigación altamente interdisciplinario del Profra. Hermona Soreq ha avanzado enormemente nuestra comprensión del papel de la acetilcolina en la salud y la enfermedad en el cerebro y en otros órganos, como el corazón. La Profra. Soreq ha dilucidado la participación de acetilcolina en la respuesta del cerebro al estrés, y la función que las variaciones genéticas individuales desempeñan en la regulación de la señalización colinérgica, resultando en una sensibilidad diferente a la tensión entre la gente.
Durante su carrera de investigación de 35 años, la Profra. Soreq ha sido capaz de combinar los campos de la genómica, genética de poblaciones, la biología molecular, la biomedicina y la neurociencia básica, contribuyendo con conocimientos fundamentales en el campo de la neurobiología, traduciéndolos desde el laboratorio a la clínica.
El punto central de la investigación del Dr. Eran Elinav se enfoca en los microbios que pueblan el intestino humano, la microbiota intestinal, y su interacción con el huésped humano. Este complejo ecosistema microbiano reside dentro de nuestro cuerpo desde el nacimiento hasta la muerte y ha sido destacado recientemente por tener una importancia fundamental en muchos aspectos de nuestra fisiología y en la susceptibilidad humana a los trastornos multifactoriales comunes.
El Dr. Elinav también ha demostrado que la microbiota intestinal dispone de un ritmo circadiano en su composición y función.
Los seres humanos con los ritmos circadianos alterados, tales como los trabajadores por turnos pierden esta ritmicidad microbiana y la composición normal del microbioma intestinal, dando como resultado una susceptibilidad a la obesidad y la intolerancia a la glucosa.
Fuente: www.aurora-israel.co.il