Con el tema Revélame un cuento judío y con la participación de PJ Library, el Foro Aviv se llenó de pequeños
bailarines y hermosas bailarinas, que desde las 10:00 horas se dieron cita para festejar con bailes en un ambiente lleno de alegría, música y diversión, además de unas maravillosas coreografías que fueron el deleite de niños y adultos que fueron espectadores.
Empezamos con el Colegio Bet Hayladim, que con una coreografía de la maestra Claudia Lasky, nos presentó Tziporim y Efrojim, con el cuento llamado Bim Bom, un cuento de Shabat.
Le siguió Javerim, del Colegio Hebreo Monte Sinai, que con un trabajo excepcional de las maestras Sara Kalach y Olga Rayek, quienes presentaron La granada mágica.
PUNTO CDI MONTE SINAI by Dánzico estuvo representado por Rakefet y Nekudá Rishoná, con la coreografía de las maestras Yvonne Rosemberg y Debbie Amiga, que nos cuentan La sandía en la Sucá.
El Colegio Israelita de México – ORT nos trajo la representación dancística de Demasiados cocineros, con la coreografía de la maestra Mónica Shimanovich, que nos dejó un rico sabor en la boca.
De la Escuela Coreográfica Proyect Ajshav CMD, las maestras Galia Diner y Bertha Duek, nos mostraron una danza con el tema de Miriam en el desierto, con el grupo Proyect Guimel.
A continuación, las maestras Sarah Kalach y Olga Rayek, del Colegio Hebreo Monte Sinai, con el grupo Jaguigá, presentaron un trabajo coreográfico titulada La primera excavación de Judy.
Cherepajes es el grupo del Colegio Israelita México – ORT, que con el trabajo de la maestra Mónica Shimanovich, dejaron ver en el escenario la pieza El viaje a Israel de Eliana.
La maestra Sara Harari del Colegio Hebreo Maguén David, nos trajo un trabajo del grupo Tal Hashamaim, con una pieza dancística llamada El sevivón de Jeremías.
Or y Zohar es el grupo que interpretó Abraham en busca de D-os, con el grupo Or y Zohar, trabajo de la maestra Claudia Lasky.
El Colegio Hebreo Sefaradí, con la maestra Raquel Avayou, presentaron Jeny, la saltarina, del grupo Yareaj.
Osim Sameaj, del Colegio Hebreo Tarbut, presentó una danza llamada El descubrimiento del manzano, con la participación de las maestrsas Danna Derzavich y Cynthia Sacal como coreógrafas.
Jai y Marbolet del Centro Deportivo Israelita, presentó una danza realizada por las maestras Tamar Shaoully, Allegra Rayek y Shay Kleinberg, titulada Zishe, el fortachón.
Gozalim y Nekudá Shniá, de PUNTO CDI MONTE SINAI by Dánzico, trajo con la maestra Yvonne Rossemberg, el cuento bailado Aaaachoaachoo, no estornudes en la boda.
Las maestras Galia Lisker, Sary Kalacg y Linda Duek, de la Escuela Coreográfica Proyect Ajshav CMD, con el grupo Proyect Alef, presentaron la coreografía llamada El primer regalo. De la misma escuela, Proyect Bet, con las maestras Galia Lisker, Sofi Ancona y Linda Kamkhaji, mostraron la danza titulada Una abuela como la tuya, un abuelo como el tuyo.
Simjateinu, del Colegio Atid, presentó El secreto de la masa de Shabat, con la coreografía de la maestra Lilian Zonana.
El Colegio Hebreo Maguén David, con el grupo Jipushiot, presentó con la maestra Sara Harari, el cuento llamado La primera celebración de Purim de Samu la araña.
Continuando con el programa de Garinim, el Colegio Hebreo Tarbut, con la batuta de la maestra Miriam Mercado, presentó el grupo Nitzanim, el cuento bailado Nada de reglas para Michel.
Ahavá es el grupo de Ryverdance Studio, que con el trabajo de las maestras Raquel Shamah y Mónica Shimanovich, presentaron La caja de Shabat.
Por último, se presentó el grupo Shemesh del Colegio Hebreo Sefaradí, quien trajo para presentar el cuento llamado Saluda, Lili, con la coreografía de las maestras Daniela Welch y Raquel Avayou.
Como cierrre de la mañana festiva de Garinim, Tzuzá, grupo invitado, nuevamente hizo presencia en el escenario del Foro Aviv con un coreografía de Shlomi Elimelech, titulada Hava Nagila.