Generalmente, las niñas-principalmente, aunque los niños también- suelen sentir un gran apego por las princesas de las películas. En este sentido, es importante que, como madres y padres, nos cuestionemos: ¿Qué es lo que les atrae de ellas? ¿Por qué es relevante conocer sus gustos y desagrados? Para abordar este tema, vamos a analizar lo siguiente.

 

En primer lugar, las princesas poseen características que se encuentran en la vida cotidiana, ya que sus actividades a menudo son similares a las de seres humanos corrientes. Esto nos permite identificarnos con ellas, ya que sus experiencias se asemejan a las nuestras. Sin embargo, se resaltan ciertas características que las hacen parecer vulnerables: son delicadas, se ajustan a los estereotipos de belleza preestablecidos, son inteligentes, amables, caritativas y tienen comportamientos “apropiados”, entre otros. A pesar de esto, existen princesas que desafían los obstáculos y los estereotipos, como Mérida en la película “Valiente” o “Mulán”. Esto demuestra que las princesas no necesariamente tienen que cumplir con las expectativas impuestas.

Por lo tanto, es esencial que, como adultos, seamos críticos con lo que nuestros hijos consumen. Recordemos que, aunque muchas películas representen mundos fantásticos, los niños pueden adoptar ciertas conductas de lo que consumen en su vida diaria. En el caso de las princesas, debemos destacar no solo las cualidades que las hacen parecer vulnerables, sino también aquellas que las hacen parecer valientes y fuertes. Todo lo que rodea a nuestros hijos contribuye a su autoconcepto, es decir, la forma en que se ven a sí mismos y a los demás. Por lo tanto, es importante fomentar, especialmente en las niñas, la fortaleza que encuentran en estos personajes de fantasía.

En un sentido similar, tenemos a los superhéroes, personajes que suelen estar compuestos principalmente por hombres y que destacan por sus cualidades físicas y actitudinales en la resolución de los problemas cotidianos de la humanidad. Aquí también debemos aprender a resaltar no solo sus superpoderes y sus vidas extraordinarias, sino también los momentos en los que pueden mostrar vulnerabilidad. La expresión emocional es fundamental en la infancia y contribuirá al desarrollo de la inteligencia emocional de los niños a medida que crezcan.

Como adultos, nos corresponde la responsabilidad de fomentar la imaginación de los niños, a través de cuentos y conceptos diversos. No debemos olvidar que también podemos aprovechar estas historias para promover la inteligencia emocional y fortalecer el autoconcepto de nuestros hijos e hijas. Esta semana te invitamos a visitar la Ludoteca con tus pequeños y a seguir estimulando su imaginación a través de la creación de coronas de papel que hemos preparado para ti y tus pequeños.

// Viridiana Hernández

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version