En la noche de Shorashim, el pasado 1 de abril, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de ver el estreno

de lo que es posiblemente uno de los proyectos más especiales en los que se ha involucrado esta Academia de Danza.

El grupo Hitgalut bailó representando cuatro comunidades de tres ciudades diferentes, trayendo de regreso al escenario del Aviv a jóvenes de Guadalajara y Monterrey, que estábamos acostumbrados a ver cada año, y que debido a la gran reducción en el número de sus integrantes, dejaron de asistir.

Estos jóvenes de entre 12 y 17 años nunca habían vivido un Aviv, mucho menos presenciado la energía que generan 3 000 personas de una sola comunidad unidos con un fin común, el de disfrutar de esta unión por medio del Arte.

Para nosotros en la ciudad es normal encontrarnos con nuestros amigos de la Comunidad, saber que nuestros hijos tendrán amigos dentro de ella, ya sea por la escuela, las clases extracurriculares o la tnuá. Podemos ofrecerles opciones para que elijan su marco comunitario, sin embargo, al pasar los años, las escuelas de los sectores de la Comunidad tanto de Monterrey como de Guadalajara, se han ido reduciendo tanto en alumnado como en familias interesadas en inscribir en ellas a sus hijos, ambas tnuot han desaparecido y los padres de familia solo pueden pensar en mandar a sus hijos a México, si quieren tener la esperanza de que tengan un círculo de amigos de su comunidad.

Hitgalut unió a 30 jóvenes de las Comunidades Israelita y Hebrea de Guadalajara, de la Comunidad Israelita de Monterrey con alumnos de los Grupos Representativos del CDI en un proyecto sin precedentes, que comenzó a finales de 2016 con una convocatoria para llamar alumnos a generar un pequeño grupo en el CDI, que ensayaría con las coreógrafas Tamar Shaouly y Allegra Rayek. Este grupo, junto con Yejefim y Nefesh viajaron a la ciudad de Guadalajara en la que dieron una función a beneficio del DIF de Jalisco, y en la que se dio la bienvenida oficial a los alumnos de provincia a los grupos cedeístas.

Las coreógrafas viajaron en repetidas ocasiones a ensayar con los chavos, y siempre fueron recibidas con los brazos abiertos, tanto por los alumnos en los ensayos como por los padres de familia. El pasado mes de enero, los alumnos de ambas ciudades viajaron a CDI T-Poz para un fin de semana intensivo de ensayos y convivencia, y tan solo con dos días para prepararse, todos llegaron al Dépor para tener su primer y único ensayo en tarima el jueves 30 de marzo.

Gracias a Tamar y Allegra por ser las coreógrafas pioneras de este grupo. Gracias a Evie Bemarás por la iniciativa y por involucrar a ambas comunidades de Guadalajara. Gina Hemilson por llevarnos a Monterrey. Fanny Sarfati por liderar el proyecto, y Alan Bratt como coordinador de nuestros Grupos Representativos y a los coreógrafos de todos nuestros grupos por cuidar siempre el lugar tan especial que tiene Hitgalut a partir de ahora. A Sara Margules y Naomi Dechner por ensayar incansablemente con los chavos en sus ciudades, y gracias al CDI por verdaderamente ser la Casa de Todos.

Lo que vimos en el escenario fue mucho más que una coreografía. Fue el apoyo de la Comunidad Judía de la Ciudad de México a los jóvenes de las Comunidades de Guadalajara y Monterrey; fue cariño expresado entre todos esos jóvenes que hace algunos meses eran extraños y ahora son amigos; fue el lanzamiento de un proyecto que esperamos que dure muchos años por venir, y que nos enseñó a todos el verdadero valor de un escenario como el del Aviv.

Hitgalut (Folklórico)

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version