En unos días más celebraremos la festividad de Pesaj, como parte de la tradición conmemorada año tras año,

recordaremos los cuentos y leyendas sobre nuestros antepasados en Egipto y las famosas plagas, plasmados en la conocida Hagadá de Pesaj. En ésta, aparecen las famosas Diez Plagas con las que D-os castigó a los egipcios por no querer liberar a los Bnei Israel/Hijos de Israel de la esclavitud. 

Más allá de la veracidad del relato o si Moisés y el Faraón fueron personajes históricos, lo importante de esta celebración es recordar la concepción negativa de la esclavitud en la cultura judía y su digno castigo. El último, usualmente se manifestó con ayuda de D-os mediante catástrofesnaturales“. 

Las fuentes clásicas del judaísmo, nos acercan relatos de épocas lejanas cuyo objetivo es transmitir mensajes y lecciones de nuestros sabios para poder aplicarlos a la realidad que nos rodea en cada generación, por ejemplo: llamarnos la atención, concientizarnos e inducirnos a comportarnos moral y éticamente. 

Una de las frases centrales de la Hagadá de Pesaj es: 

UBEJOL DOR VADOR JAIAB ADAM LIROT ET ATZMO KEILU HU IATZA MI-MITZRAIM.En cada generación uno debe verse a  mismo como si él/ella hubiese salido de Egipto.” (Pesajim 116b) 

El mensaje es claro: cada uno de nosotros y cada generación es responsable de lo que ocurre a nuestro alrededor sin importar el tiempo y el lugar. 

Desde sus orígenes la humanidad ha sufrido múltiples desastres naturales. En épocas precientíficas, éstos usualmente se atribuían a la furia de los dioses desencadenada por los malos comportamientos humanos. Sin embargo, a partir de la Modernidad, el uso y el desarrollo de la ciencia y la tecnología nos ha permitido explicar los fenómenos naturales, tener una mejor calidad de vida, entre otras cosas. En pocas palabras, se dice que hemos evolucionado. No obstante, esto no fue inmediato; sino un cúmulo de procesos históricos y sociológicos determinantes. A partir de la Revolución Industrial y el desarrollo del capitalismo como sistema económico hegemónico, la humanidad se encuentra en una vorágine de producción de mercancías sin mites, explotando irresponsablemente los recursos naturales del planeta, como si el “progresofuera infinito y sostenible per se. 

Hoy los desastres no sólo son producto de la naturaleza sino que muchos son provocados y acelerados por la humanidad en contra de su medio ambiente, como el calentamiento global, la contaminación ambiental, la industrialización desmedida y etc. Asimismo, también sufrimos de plagas creadas biológicamente como algunos tipos de virus y enfermedades que vamos descubriendo, por ejemplo: la pandemia de COVID-19. Sin duda, la naturaleza nos está devolviendo con creces las atrocidades que cometemos contra ella en forma de catástrofes y pestes. 

Por otro lado, positivamente hablando, vemos que la “retirada” (llámese confinamiento) de las personas en sus casas y la “liberación” de espacios vitales por parte de las mismas, provocan un “renacer ecológico“. Somos testigos de la reaparición de los peces en aguas que el ser humano expulsó con su actividad, y animales que retornan a su medio ambiente. Flores y plantas vuelven a crecer donde otras habían desaparecido. 

Creo que este Seder de Pesaj, que de por sí será especial, es una buena oportunidad de reflexión y concientización individual, familiar y comunitaria para entender que las plagas y desastres no son un “castigo divino provocado por pecados y maldades, sino que son el resultado directo de nuestro negligente accionar diario.  

Para este año propongo hacer una lectura contextual y reflexiva de la Hagadá. Una lectura que hace énfasis en el punto central y básico de la festividad: la Libertad.  Donde el mensaje crucial es reconocer que todos los seres humanos nacemos libres e iguales, pero esa Libertad debe ser usada con sentido común. Lo cual significa que, no todo está permitido.  

En suma, Pesaj es la festividad de la Libertad: la nuestra y la de los demás. A su vez, ésta implica la concientización social y ambiental, con derechos y obligaciones y siempre debe ir acompañada de responsabilidad. 

 

Jag Jerut Sameaj para tod@s! 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version