El mundo está en una constante transformación, con los avances tecnológicos, el acceso a la

información y medios de comunicación, hacen cada vez más complejo el proceso de enseñanza –aprendizaje, en donde cada día hay más autonomía por lo que se aprende de una forma dinámica.

La robótica educativa ayuda a desarrollar habilidades para el siglo XXI a través del aprendizaje práctico, aprender jugando uniendo manos y mente, permite a los estudiantes utilizar los recursos, no solo para comprender conceptos de ciencias y tecnologías, sino también como medios para su aprendizaje integral.

Robot Brain

Es por esto, que en Robot Brain se diseña un método de trabajo para llevar estas nuevas tecnologías a los estudiantes, desarrollando habilidades sociales y cognoscitivas al enfrentarse clase a clase con proyectos que implican trabajo en equipo, aplicación de estrategias, pensamiento crítico y creativo, seguimiento de instrucciones de manera lógica, comunicación, trabajo colaborativo y responsabilidad.

Fomentando habilidades como:
Resolución de problemas complejos, mediante soluciones tangibles.

Capacidad de análisis
Trabajo en equipo.
Formar esquemas del pensamiento lógico.
Negociación, Liderazgo, etcétera.

Metodología LEGO “4C”

En cada clase se desarrollan una serie de actividades orientadas a la metodología, esta incluye pasos siempre presentes.
1.-Conectar: capturar su interés, conectando el aprendizaje previo y experiencias con lo que se verá en clase.
2.-Construir: crean un modelo con las piezas de LEGO Education, diseñan y prueban sus soluciones al problema planteado.
3.-Contemplar: el profesor da un espacio de retroalimentación, con una serie de preguntas para que el estudiante analice los resultados de su trabajo y si lograron su objetivo.
4.- Continuar: retar su ingenio para que consigan renovar su creación, ir más allá porque los niños merecen la mejor educación.

Robot Brain

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version