La Bienal de Jerusalem exhibirá el trabajo de cerca de 200
artistas israelíes e internacionales en diez exposiciones en siete lugares céntricos, ampliando el concepto de Arte Judío a la fotografía, el videoarte, la instalación y la performance.
La segunda Bienal de Jerusalem para el Arte Judío Contemporáneo, que se realizará del 24 de septiembre al 5 de noviembre, exhibirá el trabajo de cerca de 200 artistas profesionales israelíes e internacionales en diez exposiciones organizadas en siete lugares céntricos. El Museo de la Torre de David acogerá la exposición principal de la Bienal 2105.
Tras el éxito de la primera edición de la Bienal de Jerusalem en 2013, la Bienal 2015 continuará explorando los lugares donde el arte contemporáneo se encuentra con el mundo judío. Los artistas con diferentes enfoques, que abarcan desde la identidad judía secular hasta a los ultraortodoxos e incluye a artistas no judíos, se unen en el marco de la Bienal para dar su propia interpretación del arte judío contemporáneo. La Bienal explora la posibilidad de ampliar el concepto de arte judío más allá del campo de la judaica a medios como la fotografía, el videoarte, la instalación y el performance.
Seis exposiciones son de grupos con sede en Jerusalem, incluyendo artistas israelíes conocidos como Sigalit Landau, Motti Mizrahi, Dov Abramson, Maya Zack y Ynin Shillo, entre otros. También habrá una exposición en homenaje especial en memoria del difunto Zelig Segal.
La Bienal 2015 acogerá la exposición inaugural de un proyecto de nueve años, la Mujer del libro.
Asimismo, cuatro exposiciones mostrarán el trabajo de los artistas judíos y no judíos de Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires y Barcelona.
Fuente: www.itongadol.com.ar