Una neuróloga de Tel Aviv presentó un estudio que muestra por qué las
personas bajo tratamiento para temblores de Parkinson se vuelven artistas.
¿Tener un padre con Parkinson implica que va a ser el próximo Van Gogh? Hay una buena probabilidad de que al menos se dedique al arte, según un nuevo estudio científico de Israel sobre la enfermedad de Parkinson y el impulso creativo.
Los médicos de todo el mundo se han dado cuenta de que las personas que reciben tratamiento para el Parkinson muestran un inusitado interés por el arte y expresan su lado artístico.
Por primera vez, investigadores israelíes han tratado de encontrar una base científica a este fenómeno.
En el nuevo estudio, la Profesora Rivka Inzelberg de la Facultad Sackler de Medicina de la Universidad de Tel Aviv y el Centro de Neurociencia Sagol, documenta la creatividad inusual mostrada por los pacientes con la enfermedad de Parkinson.
En 2013, la neuróloga publicó sus conclusiones de un estudio previo en Behavioral Neuroscience sobre lo creativos que pueden ser los pacientes con Parkinson. Luego buscó una diferencia científica medible en el arte en este grupo.
“Comenzó con mi observación de que los pacientes de Parkinson tienen un especial interés por el arte y tienen aficiones creativas incompatibles con sus limitaciones físicas”, destacó Inzelberg. “En mi investigación actual, se realizó el primer estudio amplio para medir el pensamiento creativo de los pacientes con Parkinson. Esto no fue una tarea sencilla, porque ¿cómo se puede medir o cuantificar, la creatividad? Tuvimos que pensar de forma creativa nosotros mismos.”
El nuevo estudio, publicado en la revista Annals of Neurology, muestra que las personas con Parkinson son demostrablemente más creativas que los que no padecen la enfermedad.
La causa parece ser la medicación dopamina, estimulante que muchos pacientes de Parkinson tienen para calmar los temblores.
Fuente: www.unidosxisrael.org