El spinning es un ejercicio aeróbico y cardiovascular
que se realiza sobre una bicicleta estática en el que se trabaja el tren inferior: las piernas y los glúteos. Su finalidad principal es perder peso y la tonificación de los músculos, además de mejorar la fuerza y la resistencia. Es un ejercicio apto para todas las edades e incluso se puede realizar, aunque de forma moderada, durante el embarazo. La bicicleta estática que se usa durante las sesiones de spinning es especial, ya que posee un disco de inercia que hace que la rueda siga moviéndose aunque no se esté pedaleando, haciendo que se dé un movimiento más natural. La sesión de spinning tiene una duración que oscila entre los 40 minutos y una hora, y está guiada por un entrenador especializado, que coordina a un grupo entero. Las clases comienzan con un calentamiento previo de unos 10 minutos y finalizan con una serie de estiramientos de 5 a 10 minutos, todo ello con el fi n de mejorar el rendimiento físico y evitar lesiones. Durante el resto de la clase, que dura unos 30 o 40 minutos, se va variando la intensidad o tipo de programa, todo ello monitoreado por el entrenador. Aunque principalmente se trabajan piernas y glúteos, también se trabajan otros músculos asociados como los dorsales, las lumbares o el trapecio. Los brazos también se trabajan, en los bíceps y tríceps, así como los abdominales. Consejos y beneficios Intensidad: el spinning es un programa aeróbico que se va adaptando a las necesidades y posibilidades de cada uno. Hidratación: es importante tener agua a mano siempre que se realiza spinning, ya que la hidratación es muy importante. Postura: la zona lumbar se tiene que mantener a 45º en relación al manubrio de la bicicleta, y los hombros y espalda tienen que estar relajados. La cadera debe ponerse en el asiento, que tiene que estar elevado y de forma que el cuerpo se mantenga alineado. Frecuencia: se recomienda hacer dos o tres sesiones de spinning a la semana para conseguir buenos resultados. Mejorar la capacidad respiratoria. Mejora de la condición física. Incremento de fuerza y resistencia en el tren inferior. Fortalecimiento de la espalda baja. Mejorar la condición cardiovascular. Mejora de la postura. Mejora de las habilidades coordinativas. Ganancia muscular. Tonificación. Pérdida de peso. Te invitamos a nuestras clases presenciales: Lunes 8:00 horas, con Amy Rosell. Martes 8:00 horas y jueves 9:00 horas, con Ricardo Espinoza. Jueves 17:30 horas, con Giovanni Rodríguez. Terraza Isaac Cababie en Punto CDI Monte Sinai.