Un día hace ya 18 años sentí el deseo y la necesidad de hacer jalá.
Y desde ese día, cada semana me conecto con el Creador de esa forma tan especial y de corazón.
Al hacer jalá cada semana, me ha brindado la oportunidad de acercarme más a D-os y de abrir canales de luz para sentirme más feliz y plena en mi vida.
Para mí la jalá es el pan espiritual que da a mi alma alimento. Es la forma de llenar mi hogar de unión, de luz y amor.
Ya que al preparar la jalá con una intención y pensamiento de agradecimiento a D-os, tenemos en las manos el poder de abrir las puertas de la abundancia, de la bendición y de la misericordia de D-os, ya que se asemeja al sacrificio que se ofrecía en el altar.
En el momento de hacer la jalá creas una verdadera conexión con el Creador, ya que invitas a la presencia divina a tu hogar.
En donde cada ingrediente que agregamos y mezclamos tiene un significado espiritual, que nos hace reflexionar y entender que somos más que lo físico y material.
Así, al mezclar esos elementos elevamos una hermosa plegaria que llena el alma, y nos permite sentirnos en plena armonía con nuestro Creador.
Al hacer la jalá me siento parte del Pueblo Judío, más cerca de D-os, me fortalece en el rol que como mujer judía es un orgullo y un privilegio tener.
Es el momento en que me puedo sentir plena y satisfecha de tocar mi corazón y pedir por todas las personas, por mi hermoso pueblo Am Israel.
Te pido D-os, nos permitas seguir cumpliendo esta hermosa mitzvá, y nos des siempre oportunidades de servirte con el alma y el corazón.
El gran evento de jalá se llevará a cabo por la mañana en el Centro Cultural Monte Sinai, a las 10:30 horas, y por la tarde, en el Centro Deportivo Israelita, a las 17:00 horas. Para más información visita la página www.theshabbosproject.org/mexico
Fuente: www.theshabbosproject.org/mexico