¿Con cuánta gente que la sociedad ha clasificado como “rara” te tienes que encontrar para dejar de
sentirte “raro”? En esta obra del dramaturgo francés Laurent Baffie, conocemos a seis personajes, cada uno con su propio Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), todos esperando a ver al misterioso Dr. Cooper (que anda perdido). Fred (Mauricio Bank) suelta groserías y gestos obscenos sin poder controlarse (lo que también se conoce como el Síndrome de Tourette). Camilo (Isaac Maya) es una calculadora humana y no puede dejar de sacar cifras de todo lo que ve a su alrededor. Blanca (Lucy Jessurun) se lava las manos cada vez que alguien la toca, y se obsesiona con todas las bacterias que hay en el mundo. María (Yojeved Bank) siente constantemente que se le olvidó apagar algo en su casa y tiene pensamientos apocalípticos – y unos cuantos indecentes. Lili (Paola Cherem) no puede decir nada sin repetirlo una segunda vez, sin importar lo largo que sea. Pepe (Alan Chernovetzky) necesita que el mundo a su alrededor sea simétrico y tiene miedo de pisar rayas. Esta obra que fue un éxito rotundo en México, ahora recibe el tratamiento de David Chernovetzky.
Lo que vi en escena
Entre los retos más grandes del escenario está el de presentar un caos controlado, mantener lo espontáneo y lo impredecible dentro de una situación que es presentada como está escrita. Para eso se requiere un director que se aviente con ambos pies a crear ese caos, y un reparto que comparte su misma pasión. Se nota que a David Chernovetzky le fascina este texto y ese cariño es contagioso, particularmente en la sensibilidad que saca de las actuaciones, ya que aunque su meta es hacer que el público se ría (y el texto se asegura que cada TOC tenga la variedad suficiente para seguir sacando carcajadas), el director y su elenco se aseguran que nos encariñemos con cada personaje y entendamos que lo que viven no es muy divertido. Hay un intermedio que amenaza con matar el ritmo de la obra, pero afortunadamente la producción restablece ese ritmo rápidamente. El detalle está presente en cada elemento del montaje (las rayas que se ven en el piso, los juegos de mesa, la camiseta de K-1000-O) y hasta incluye unas referencias que solamente en la Comunidad se podrán entender (dándonos a entender que este TOC TOC nos pertenece a nosotros).