El 11 de septiembre de 1921 se fundó Nahala, el primer
moshab, comunidad rural cooperativa formada por granjas agrícolas individuales y promovidas por el sionismo laborista, en el Valle de Jezreel occidental, en Israel. La iniciativa fue de la mano de los pioneros de veteranos de la Segunda Aliá (1904-1914), algunos de los cuales habían sido miembros del primer kibutz, Degania, ya que deseaban mantener una estructura familiar individual.
El nombre, Nahala, fue tomado del libro bíblico Yeoshua (Josue) capítulo 19, versículo 15, y el lugar fue construido siguiendo el diseño del arquitecto Richard Kauffmann, el cual se convirtió en el modelo para muchos de los moshavim establecidos antes de 1948. Este se basa en círculos concéntricos con los edificios públicos (escuelas, oficinas administrativas y culturales, tiendas cooperativas y almacenes) en el centro, las granjas en el círculo más interno, los edificios de las granjas en la siguiente, y más allá de ellos, círculos cada vez más amplios de jardines y campos.
Las primeras 80 familias que se instalaron recibieron 25 acres (100 dunams) cada uno, sobre tierras que pertenecían al Keren Kaymet LeIsrael. El terreno era pantanoso, por lo que muchos de sus habitantes, padecieron malaria, enfermedad que trasmite el mosquito anopheles, lo que los obligó a dedicarse a secar los pantanos.
En 1929 la WIZO (Women’s International Zionist Organization – Organización Internacional de Mujeres Sionistas) estableció una granja de capacitación agrícola para niñas, que se convirtió en una escuela de agricultura mixta destinada a la alía juvenil. Actualmente continúa cumpliendo su función educativa bajo los auspicios de esta organización, siendo una de las instituciones más avanzadas en la materia.
El 22 de diciembre de 1932 Nahala sufrió un atentado cuando tiraron una bomba contra una de las casas, la cual asesinó a dos de los pobladores.
Moshé Dayan, quien además de ser un destacado general ocupó varios cargos ministeriales; su hija Yahel, escritora y miembro de la Knéset; el músico Yehonatan Geffen; Aryeh Nehemkin, quien fuera ministro de Agricultura; y el escritor Meir Shalev, son algunos de los residentes notables del Nahala.
Fuente: www.itongadol.com.ar