En estos tiempos donde el populismo y el nacionalismo son el fantasma que recorre prácticamente todo el mundo dando lugar a Estados autocráticos, donde el aumento exponencial del antisemitismo tanto abierto como disfrazado bajo BDS es alarmante, donde se cierran fronteras y triunfa lo inverosímil, “existe un estado de emergencia global que no es ni político ni económico, sino moral”. Así afirma Bernard-Henri Lévy, filósofo judío francés, cineasta, activista, columnista en varios periódicos internacionales y autor de más de treinta libros, que incluyen obras de filosofía, ficción y biografías.

Para Bernard-Henri Lévy la filosofía es un instrumento de combate y un medio para promover las causas éticas y morales que él aprecia. Una persona obligada por los compromisos a los que se ha entregado de justicia y libertad. Es humanista, universalista y partidario de todas las víctimas de toda opresión, sin excepción. Pocos intelectuales, contemporáneos o los que lo precedieron, han demostrado una intrepidez comparable a la suya

en la cobertura de guerras, o durante la filmación de documentales.

Su libro Barbarism with a Human Face (1977), provocó una controversia sin precedentes sobre la complicidad de la izquierda europea con el totalitarismo. Siguió la pista de Daniel Pearl en Pakistán para poder escribir su libro: Who killed Daniel Pearl? (2003). Un libro posterior, Guerra, maldad y el fin de la Historia (2004), lo llevó a sitios de guerra en Colombia, Sri Lanka, Burundi y las montañas Nuba. Su reportaje y comentario de Israel durante la guerra del Líbano de 2006 apareció en la revista New York Times. Informó sobre la limpieza étnica y el genocidio en Darfur en 2007 en Le Monde y The Financial Times. Su relato de primera mano de la caída de Moammar Gaddafi en Libia en 2012.

En 2015, pronunció un discurso crítico en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el aumento del antisemitismo a nivel mundial. El documental de Lévy, Peshmerga, filmado a lo largo de los miles de kilómetros de frente que separaba a los kurdos iraquíes de las fuerzas del Estado Islámico, se estrenó en el Festival de Cine de Cannes y fue el centro del Festival de Cine Judío de Nueva York en enero de 2017. El segundo documental sobre Kurdistán, La batalla de Mosul, exploró la lucha para retomar la ciudad de Mosul del Estado Islámico.

En su último libro The empire and the five kings: America’s abdication and the fate of the world, Bernard-Henri Lévy muestra un inquietante análisis del mundo actual, donde Estados Unidos se está retirando de su papel de liderazgo tradicional, y en su lugar han surgido cinco poderes ambiciosos, que están tomando medidas para socavar los valores liberales que han sido un sello distintivo de la civilización occidental.

En la primavera de 2019, Lévy recorrió los teatros de Europa con su monólogo Buscando Europa, el cual fue una llamada de alarma y resistencia contra el auge del populismo y por ende del fascismo que enfrenta el continente Europeo. Aprovechó esta gira para reunirse y dialogar con los líderes de Estado más importantes en Europa.

Confererencia 31 de octubre en Ramat Shalom a las 20:00 horas.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version