Hoy en día, es fundamental tener líderes capaces y comprometidos para impulsar el desarrollo de las organizaciones y su impacto en la Comunidad.

En este sentido, Lina Kably, la actual Presidenta del Keren Hayesod México, es un ejemplo de liderazgo y compromiso. En esta entrevista, ella comparte su visión para liderar la organización y los proyectos que se están llevando a cabo para contribuir a la promoción del desarrollo de Israel y su papel en la Comunidad Judía en México y en el mundo.

-¿Cómo llegó a ser la primera mujer en ocupar la Presidencia del Keren Hayesod México? ¿Cuál es su visión para liderar esta importante organización?

-En principio, me gustaría dejar claro que la Presidencia del Keren Hayesod México (KHM), y de cualquier institución, debe ser otorgada a quien, por su trayectoria, capacidad, y por su espíritu de ayuda, sea merecedor de ello, más que por temas de género.

Mi visión en el liderazgo de la institución es de integración en todos los sentidos. Integrar grupos de hombres y mujeres para trabajar en las mismas coordinaciones, e integrar generaciones de jóvenes en el liderazgo de la institución. Un punto muy importante de un buen líder, es delegar, trabajar, y dejar a los demás proyectar sus planes.

-¿Cómo puede el KHM involucrar a las nuevas generaciones en la promoción del desarrollo de Israel y la solidaridad con la comunidad judía en todo el mundo?

-Consideramos que, para involucrar a las nuevas generaciones, debes hacerlos partícipes, mostrándoles las fortalezas y debilidades de Israel, dejarlos que profundicen y conozcan de manera presencial el país, con su cultura, sus problemas y necesidades. Es nuestra responsabilidad involucrarlos en el trabajo, otorgándoles responsabilidades de liderazgo. Si no los dejamos a la cabeza, la continuidad de la que tanto hablamos se irá diluyendo.

-En el contexto internacional se ha registrado un aumento de intolerancia y en ocasiones de violencia antisemita, desde el Keren Hayesod México ¿qué proyectos se realizan y se deben mejorar para contribuir en la salvaguarda de los derechos humanos?

-Keren Hayesod como institución sionista, promotora de ayuda, educación, valores, tolerancia, paz y cercanía con Medinat Israel, lleva a cabo proyectos de apoyo social en México en conjunto con diversas instituciones de la Comunidad Judía de México. Keren Hayesod tiene el PROJECT TEN, de Hermandad Huixquilucan con Jevel Eshkol, un convenio en el cual participan jóvenes israelíes temporalmente con comunidades necesitadas, anteriormente con comunidades indígenas.

Nuestros jóvenes hoy son representantes del proyecto Israel.is, basado en una preparación en HASBARA, hablar bien de Israel con conocimiento y con sentido, este proyecto ya está teniendo lugar en muchos países de Europa y América, y ahora en México por los jóvenes Keren Hayesod quienes están preparándose para ello.

Es así como nuestra institución colabora con el esclarecimiento de la imagen del judaísmo y de Medinat Israel.

-¿Cómo ve el futuro del Keren Hayesod México y su papel en la Comunidad Judía en México y en el mundo? ¿Cuáles son los objetivos y planes a largo plazo de la organización?

-Tenemos la responsabilidad imperiosa de informar a los jóvenes la importancia y motivos de nuestra razón de ser, y sobre la labor que llevamos a cabo. Nuestro objetivo principal es muy claro: debemos y queremos trabajar unidos, comenzando por fortalecer el trabajo de equipo con la DIVISIÓN FEMENINA KEREN HAYESOD, quienes vienen desempeñando una labor extraordinaria, y trabajar con mayor acercamiento con DOR HEMSHEJ, como lo mencioné anteriormente. Por otro lado, pretendemos lograr mayor cercanía con las comunidades, y estrechar relaciones con todas las instituciones educativas en México.

Muy importante será la tarea de encontrar mecanismos adecuados para llegar a los chicos, jóvenes y adultos, y de ahí que, al entender nuestra labor, formen parte del grupo de Askanim y refuercen su identidad y solidaridad con Medinat Israel.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version