Este 2018 el Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) arranca con la exhibición de la Selección Oficial de su décimo quinta edición en la Ciudad de México, el viernes 26 de enero. Esto dará pie a tres semanas de proyecciones que concluirán el 15 de febrero. A este circuito de exhibición se suman las siguientes ciudades: Cancún, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Querétaro y Tijuana. 

La Selección Oficial del XV FICJM se podrá disfrutar en quince salas de Arte Cinépolis de las ciudades antes mencionadas. Adicionalmente, el festival tendrá presencia en la Cineteca Nacional durante su primera semana de proyecciones en la Ciudad de México, y tres proyecciones especiales en el Museo Memoria y Tolerancia, igual en esta ciudad.

El Festival para todos

El Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM), en su 15ª edición se centra en la idea de que la diversidad cultural es un poder creativo, una oportunidad de crecimiento y desarrollo humano. Es por ello, que el eslogan de esta edición es: El Festival para todos.

Una convocatoria a todos los realizadores cinematográficos de diversas latitudes y visiones, con el objetivo de compartirnos las historias de grupos culturales que forman parte de nuestra riqueza mundial.

En este sentido, la cultura judía es y ha formado parte de la diversidad de culturas que coexisten en México, y que le han dado un sello único en Latinoamérica y el mundo. Es por ello, que este al igual que otros festivales de cine, tienen presencia y su por qué en nuestro país.

Todo el año

Como organización de la sociedad civil, el Festival Internacional de Cine Judío en México mantiene compromisos que van más allá de la exhibición de su Selección Oficial de enero a febrero. Puesto que su misión es compartir la diversidad cultural del pueblo judío, el FICJM fomenta espacios de diálogo creativo en torno a temas y valores como el respeto a las diferencias culturales y de pensamiento, realizando proyecciones durante todo el año.

Esto a través de distintos formatos, como su circuito de cine club en foros culturales, proyecciones especiales en colegios o su muestra universitaria que en 2018 estará realizando su novena edición, esta vez incorporando más universidades.

Cine Club

Con este formato el FICJM continúa con su labor de llevar la diversidad de la cultura judía a través del cine en diversos foros en su formato de Cine Club.
Este circuito de recintos culturales pasó por el Centro Cultural Elena Garro, el Museo Panteón de San Fernando, la Librería Gandhi Mauricio Achar, el Foro del Tejedor, el Museo Memoria y Tolerancia, entre otros.

Para el FICJM, es la oportunidad de presentar su contenido en diferentes recintos culturales, librerías y auditorios del país de manera gratuita para llegar a un público diferente.

El Cine Club del FICJM ocurre entre abril y agosto en diez sedes de la Ciudad de México, incorporando en su último circuito la ciudad de Mérida, donde las proyecciones se llevaron a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya.

Muestra Universitaria

La Muestra Universitaria del FICJM se proyecta, de manera gratuita, para cerca de cuatro mil estudiantes de 28 universidades en doce ciudades, entre las que se encuentran: Aguascalientes, Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Playa del Carmen, Guadalajara, Tijuana, Chetumal.

Convocatoria abierta todo el año

El FICJM invita a los realizadores cinematográficos a participar en una convocatoria que está abierta todo el año para recibir largos y cortometrajes, producidos en épocas recientes, que estén relacionadas con el mundo judío.

Las inscripciones al FICJM son gratuitas. Todos los materiales son evaluados por un comité́ de selección conformado por especialistas, académicos y realizadores, presidido por la Coordinación de Programación y la Dirección General del FICJM. El veredicto del comité́ es inapelable.

Para realizar la selección, el comité evaluará los trabajos tomando en cuenta los valores de producción de la película, la aportación y excelencia artística de la obra en todos sus ámbitos (guión, dirección, fotografía, actuación, música, edición), así́ como la presencia de algún elemento de la cultura judía.

La programación final será definida por la calidad de las obras, y se buscará contar con la mayor representatividad de naciones e industrias cinematográficas que abordan el tema de la cultura judía, dando prioridad a estrenos mundiales, latinoamericanos y nacionales.

Información completa en: www.ficjm.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version