La Unidad ZAKA de Rescate Internacional de Israel realizó recientemente en la Ciudad de México un curso
de entrenamiento de técnicas de búsqueda y rescate en el que participaron cuarenta y cinco voluntarios de la Comunidad Judía de México, entre los que se encontraban miembros de CADENA, Hatzalá y la Hevrá Kadishá y las fuerzas de seguridad, entre otras instituciones.
El protocolo de búsqueda de ZAKA fue aceptado el mes de septiembre pasado como estándar para cursos de formación por la red mundial INSARAG, que agrupa a más de 80 países y organizaciones encargadas de operaciones de búsqueda y rescate en zonas urbanas bajo el auspicio de las Naciones Unidas.
Durante el curso, los voluntarios participaron en un simulacro de terremoto en el cual, por equipos, trabajaron tanto en el interior como en el exterior de edificios colapsados, de los cuales rescataron a heridos atrapados en los escombros, así como en un simulacro de ataque terrorista con explosivos.
Al respecto, el Director de la Unidad ZAKA de Rescate Internacional, Mati Goldstein, quien dirigió el curso, explicó que su instrucción y los simulacros realizados proporcionan las técnicas necesarias para que la Comunidad pueda responder de una forma profesional y rápida a las emergencias y así salvar vidas en cualquier situación.
El reconocimiento del curso de ZAKA sienta un precedente, pues es la primera vez que INSARAG reconoce a una organización de voluntarios que no está restringida a un estado miembro.
“Las primeras 24 horas en un incidente con muchas víctimas son las más críticas para salvar vidas. El curso y los simulacros realizados proporcionan las técnicas necesarias para que la Comunidad pueda responder de una forma profesional y rápida, que permita salvar vidas en cualquier desastre. Y todo ello antes de la llegada de los equipos internacionales de búsqueda y rescate”, dijo el director de la Unidad ZAKA de Rescate Internacional, Mati Goldstein, quien dirigió el curso.