Israel vive, desde el mismo día de su creación, en una incesante y morbosa realidad que podría asemejarse al caprichoso rodar de una ruleta rusa. Los actos de hostilidad y violencia en sus fronteras se suceden y se turnan entre sí, sobreponiéndose a veces, los unos a los otros. Ningún otro país en el mundo, es amenazado y agredido constantemente como lo es este país. Ya sea por actos de terror cometidos en su interior, o por el lanzamiento de misiles sobre su población. Todas sus fronteras, incluido el mar Mediterráneo, han sido usadas por sus enemigos, para intentar agredirlo. Eso sin mencionar la amenaza de Irán que busca sin cesar hacerse de un arma atómica, en su afán de destruirlo. Aun cuando su frontera se halla alejada a más de 2,000 kilómetros de Israel. Ahora, y apenas sosegado momentáneamente el frente sur con Gaza, la tensión y la muerte se han hecho presentes en su frontera norte que linda con Líbano. El ensordecedor paso de los aviones supersónicos sobre mi cabeza y el constante ronronear de los motores de helicópteros, me predijeron que a pocos kilómetros de mi propia casa, se estaba desencadenando una grave acción militar. Esta vez, con las milicias de Hezbolá.

Es que tres semanas atrás en el Golán sirio, muy cerca de la frontera israelí, fueron ultimados una docena de oficiales de Hezbolá y de Irán, que según fuentes de inteligencia, planeaban eventuales ataques contra territorio israelí. Aunque hasta la fecha Israel no se ha hecho responsable del mismo, algunos medios, interpretaron ese ataque como un acto provocativo y populista de Netanyahu, antes de las elecciones. La oposición desechó de plano esa insinuación, afirmando que los asuntos de seguridad nacional, están muy por encima de los intereses políticos de quien ejerce el gobierno. Dos días más tarde del mencionado ataque, obuses disparados desde territorio sirio, caían sobre el Golán, sin consecuencias que lamentar. Desde entonces, más de cien mil habitantes de toda la Galilea y el Golán, entraron en estado de alerta. Las carreteras comenzaron a saturarse de camiones militares, que transportaban tanques y carros blindados. Se anunció, que varias baterías del sistema antimisiles Cúpula de Hierro habían sido desplazadas en la zona, como medida de prevención. Como se sabe, Hezbolá posee un arsenal de decenas de miles de misiles, que muchos países de la NATO (Organización del Tratado del Atlántico Norte), quisieran tener. Y así, de un día para otro, la frontera que desde hace ocho años, se había mantenido en relativa calma, se convirtió en un nuevo frente de batalla.

Al día siguiente la tensa situación hizo eclosión, cuando cuatro cohetes antitanques fueron lanzados por Hezbolá sobre tres vehículos de Tzahal en los que viajaban soldados, por una carretera de uso civil. Un oficial y un sargento murieron en el acto. Otros siete soldados resultaron heridos, en diferentes grados de gravedad. La artillería y la fuerza aérea israelí como era de esperar, bombardearon inmediatamente las posiciones de Hezbolá. Lamentablemente, en esa acción de represalia, fue alcanzado y muerto también, un observador de las fuerzas de la ONU, de nacionalidad española, que se encontraba en territorio libanés. Así, y mientras Hezbolá festejaba con fuegos artificiales, marchas y bailes en las calles de Beirut, y su vocero anunciaba la muerte de “15 soldados del enemigo sionista”, en Israel se enterraba con dolor a dos jóvenes militares de poco más de 20 años de edad. Nuevamente se vieron las desgarradoras escenas de padres, acompañando el féretro de sus jóvenes hijos a la tumba. Dos familias más, se sumaban así, a la fatídica lista de deudos de soldados caídos, en la defensa de este país. Al día siguiente, se vivió una tensa calma en toda la región. Pero la vida volvíó poco a poco a su cauce normal, a ambos lados de la frontera. Al parecer, ni Hezbolá ni Israel, están interesados en desencadenar una escalada bélica de grandes proporciones.

Muchas voces se alzaron en el Líbano, criticando las acciones de Hezbolá. Denunciaban a esa milicia radical shiíta de jugar con fuego, poniendo en peligro la seguridad de todo ese país. Líbano no tiene ningún reclamo fronterizo ante Israel. La actual frontera fue marcada por la ONU, luego de la retirada unilateral de Israel en el 2000. Hezbolá no es más que un peón mercenario, sustentado y entrenado por Irán. Así es también, como está sacrificando a sus milicianos, luchando al lado de Bashar Al-Asad en la guerra civil siria. Ahora pareciera que Irán, pretende usarlos en su estrategia bélica, a lo largo de la línea fronteriza que rodea a Israel. Desde la costa del Mediterráneo, a través de la Galilea y hasta las alturas del Golán. Esperemos que ninguna de las partes de un paso en falso de trágicas consecuencias, que todos deban lamentar más tarde.

Viajará o no viajará

Desde hace algunas semanas, los medios de información, los partidos políticos y la opinión pública en general, debaten entre sí, a cerca de un muy promocionado viaje de Netanyahu a Washington. El Primer Ministro israelí, fue invitado por el presidente de la mayoría republicana y con la anuencia de los demócratas, para exponer ante las dos cámaras del Congreso, su tenaz oposición a la carrera nuclear iraní. Ello, ante el posible y cercano acuerdo que Irán pretende alcanzar con las cinco potencias, más Alemania. Por ello, la mayoría republicana propugna acrecentar las sanciones económicas impuestas a Irán. A ese respecto, conocidas ya son, las encontradas posiciones y las malas relaciones, reinantes entre el presidente Obama y el Primer Ministro israelí. Aunque no solo en ese tema.

El embajador israelí en Washington, hombre de confianza y muy cercano a Netanyahu, fue el promotor de la iniciativa para que se le brinde al Primer Ministro israelí, un podio desde el cual, apoye y endurezca la moción republicana. Netanyahu se opone rotundamente a los esfuerzos de Obama por lograr un acuerdo, en términos que le permitirían a Irán, mantenerse al borde de consumar su objetivo nuclear. Netanyahu, exige a voces como los republicanos, que se aumenten las sanciones contra el régimen de Teherán, con el fin de alejarlo de ese propósito. Lo más grave del asunto es, que el embajador israelí y el líder republicano del Congreso, concluyeron la invitación de Netanyahu, sin el conocimiento de la Casa Blanca. Hecho insólito y sin precedentes, en el marco de las normas diplomáticas más elementales. Obama, por su parte, ya ha advertido que vetará cualquier iniciativa que pudiera entorpecer el muy complicado y dilatado acuerdo con Irán.

La visita de Netanyahu se programó para llevarse a cabo, dos semanas antes de las elecciones en Israel. Y como si eso fuera poco, este aprovechará además su estadía en Washington, para hablar durante la conferencia anual de IPAC, el poderoso lobby judío norteamericano, ante más de 18 mil invitados. Todos los partidos de oposición se han opuesto a ese viaje sin distinción, reclamando ante la Comisión Electoral Nacional que vete la visita, por considerarla una promoción publicitaria a favor de Netanyahu, ante el electorado israelí. Aducen además, que esa visita crispará más aún y sin necesidad, las ya muy tensas relaciones entre ambos mandatarios, en perjuicio de los intereses de Israel. La reacción personal de Obama fue rápida y tajante.

La Casa Blanca anunció que ni Obama ni el vicepresidente Biden o incluso el Secretario de Estado Kerry, estarán disponibles, para recibir a Netanyahu durante su visita. El mismo Obama, declaró que un encuentro oficial en esas fechas, podría interpretarse como una intromisión de la administración estadounidense, en las elecciones israelíes. Mientras tanto, los demócratas inducidos por Obama, han declinado su apoyo a la visita de Netanyahu. Nancy Pelosi, líder de la bancada demócrata, afirmó que Netanyahu no necesita llegar a Washington para exponer sus ideas. Sería suficiente que lo haga a través de algún canal de televisión de los Estados Unidos. Pero los republicanos que desean aguijonear al presidente, no han cambiado su posición al respecto.

Hay que tener en cuenta, que luego de las elecciones en Israel, la Autoridad Palestina se apresta a presentar nuevamente ante el Consejo de Seguridad de la ONU, su propuesta para que se fije una fecha límite y definitiva que ponga fin a la presencia israelí en Judea y Samaria. Reconociendo además allí, la creación de un estado palestino independiente. Israel, que se opone a cualquier resolución internacional al respecto, aduce que toda solución al conflicto, deberá ser fruto de un acuerdo negociado entre las partes en litigio, y no una imposición foránea. Por ello, necesitará más que nunca del veto americano, a fin de frustrar el intento palestino. ¿Cuál será la posición de Obama si se concreta la afrenta de Netanyahu en el Congreso? Esa es una incógnita difícil aún de dilucidar. El presidente norteamericano estará ya a dos años de concluir su segundo periodo presidencial. Por lo tanto, podría verse libre de actuar como mejor lo considere. La oposición israelí, afirma que Netanyahu prefiere más satisfacer su ego y ambición política, que resguardar los más altos intereses de Israel, con el más incondicional y poderoso aliado, que ha tenido hasta el momento.

Ahora comienza la real campaña

Nada más y nada menos que 26 listas se han registrado, ante la Comisión Nacional Electoral. Desde los verdes y ecologistas, pasando por listas exóticas y trasnochadas, que incluyen un partido exclusivamente femenino, representante de las mujeres ortodoxas, a las que los rabinos les han negado figurar en sus listas. Este alud inflacionario de partidos políticos, le queda demasiado grande, a un país de poco más de ocho millones de habitantes. Suena hasta ridículo, que para satisfacer las preferencias políticas de algo más de cinco millones de ciudadanos con derecho a voto, se registren 26 partidos distintos. Aunque es claro desde ya, que más de la mitad de las listas registradas, terminarán arrojando sus votos al cesto de la basura, pues no alcanzarán el mínimo requerido para llegar a la Knéset. Esta vez, se presentarán no menos de cinco partidos ortodoxos (contando al femenino). Lo que habla a las claras de la gran dispersión y descomposición sectorial interna, de esa comunidad.

En general, habría que preguntarse qué hace la religión en la vida política en general y en un país en el cual el 80 por ciento de su población es laica, en particular. Tres partidos se disputarán las preferencias de los votantes de derecha. El Likud, Israel Beitenu y Habait Haihudi. Este último, jugando un doble rol de partido nacional-religioso, ubicado a la derecha del Likud. Dentro de los autodefinidos partidos de centro, estarán Yesh Atid y Culanu (Todos), el nuevo partido fundado por un exministro del Likud, ahora en discordia. En el flanco izquierdo del espectro político, se disputarán los votos, el Frente Sionista de Avodá y Méretz. Sumado a todos ellos, se estrenará el nuevo Frente Democrático, que unifica por primera vez, a los cuatro partidos árabes.

En él, se aglutinarán el partido Comunista y el Movimiento Islámico, ubicados ambos, en los extremos opuestos de la lista. Como es claro observar, el ciudadano israelí tendrá ante sí, una suficiente y variada gama de partidos de todas las tendencias y colores, para emitir su voto de preferencia. Dos peligros acechan sin embargo, al buen resultado de estas nuevas elecciones. Una relativa alta abstención y el hecho de que no se perfile aún, un partido o bloque de partidos, que se perciban capaces de formar un gobierno más o menos homogéneo y estable. Aunque el bloque de la derecha, sumado a los partidos religiosos, pareciera tener por ahora, una pequeña ventaja en las encuestas preelectorales. Para el bien del país, se hará necesario asegurar una estabilidad política que permita una mayor medida de gobernabilidad durante el próximo periodo. Por el momento, no nos queda más que augurarles a todos los participantes, que las elecciones fijadas para el 17 de marzo, se conviertan en un día próspero, festivo y de buenaventura, para la democracia israelí.

Comentarios sobre la actualidad Israeli, 25 de enero 2015

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 11 de enero de 2015

Comentarios sobre la actualidad Israeli, 7 de diciembre 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 6 de julio de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 15 de junio de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 8 de junio de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 1 de junio de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 18 de mayo de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 4 de mayo de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 6 de abril de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 30 de marzo de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 23 de marzo de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 23 de febrero de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 9 de febrero de 2014

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version