¿Viste la película Intensamente? Seguro te reíste (es muy divertida), pero al mismo tiempo pensaste: “¿todo eso sucede en mi interior? , ¡wow, que enredo!”
Pues sí, efectivamente, todo ese enredo, confusión, control o descontrol, sucede constantemente en nuestro interior y la mayoría de las veces dejamos que nos manejen por que no las entendemos, o no sabemos ¡ni qué pasa!
¡Pues bien, es hora de enterarnos! La alegría, la tristeza, el desagrado, el miedo y la furia son, diríamos las emociones primarias. Ellas se producen automáticamente, más bien las produce el cerebro, a través de la emisión de hormonas, cuando deciden (nuestro cerebro) que ellas se necesitan o son vitales para nuestra supervivencia.
La alegría es automática, desde niños actúa (a través de las hormonas del bienestar) y nos hace reír y disfrutar de los momentos y situaciones más sencillas.
A medida que crecemos y las circunstancias a nuestro alrededor se nos complican, aprendemos, nos damos cuenta, que:
– tenemos miedo
– estamos furiosos
– queremos vomitar del asco
– o que sencillamente, estamos tristes
En otras palabras, empezamos a vivir y nuestro cerebro nos quiere ayudar a través de estas cinco emociones. ¿Ayudar? ¿Dirán ustedes? ¿Cómo? Bueno, todas son necesarias, útiles y todas si las conocemos y sabemos usar, nos ayudan a salir de problemas o hasta nos enseñan a manejar la situación.
A veces, llorar nos hace tocar fondo y después hasta logramos ver con claridad lo que nos pasó.
El miedo es imprescindible, él nos ayuda a ver los peligros y tomar decisiones hasta de vida o muerte.
Con el desagrado, huimos de situaciones desagradables para evitar caer en cosas peores (es desagradable caminar en un pantano, y si insistes, cuidado, puedes hundirte sin poder salir).
La furia, esas hormonas que nos hacen enojar también nos permiten sobrepasar situaciones y con ello crecer. Cuantas veces al enojarnos tomamos fuerza y logramos hacer aquello que no nos atrevíamos. Como es salir de una situación en donde nos hacen sentir menos, no escuchados o desvalorizados.
Entonces se preguntará usted, ¿dónde quedan las otras emociones? ¿Qué, no existe, la ansiedad, el odio, la traición, el terror, el éxtasis, por ejemplo? Claro, ellas y otras más, existen, pero son la combinación de dos emociones. Abajo pueden checar el tablero de las emociones.
El cerebro humano (también el animal) está diseñado para ayudarnos a sobrevivir, y para que logremos salir de los problemas a los que nos enfrentamos. Con esta campaña pretendemos ayudarte a hacerlo, cada semana con un pequeño video y una explicación del mismo, que esperemos te divierta un poco como la película, y que también te haga reflexionar, un poco como la película también.
Datos:
¿Tienes alguna duda sobre el tema?Márcanos y te responderemos
5286-6770, 5553-1571. BIPER: 5629/ 9800 clave 106112
Email: menorah@prodigy.net.mx
página Web: www.menorah.org.mx