El abuso verbal aunque parece no verse, como un golpe físico, nos deja cicatrices que son difíciles de identificar y curar.
La gente que sufre abuso verbal de chico tiene el doble de probabilidad de sufrir un trastorno de ansiedad o alguna otra patología durante su vida.
En un estudio de la Universidad de Florida, descubrieron que la gente que fue abusada verbalmente como niño crece a ser un adulto autocrítico con tendencia a problemas de ansiedad y depresión.
Los padres deben saber el efecto que tienen sus palabras de juicio y etiquetación en sus hijos. Muchos padres piensan que es correcto educar a sus hijos a que sean lo que ellos o la sociedad quiere que sean, y en el intento los critican con nombres y etiquetas pensando que es la forma de guiarlos a lo que deberían ser. Estos nombres y etiquetas lastiman al niño y con el tiempo el niño empieza a creerse las cosas negativas que escucha, y las usa como argumentos de explicación cuando las cosas no salen bien. Por ejemplo, un niño que no fue invitado a una fiesta y siempre le han dicho que es malo, asume que es malo y por eso no fue invitado a la fiesta, él no ve otra explicación.
El patrón de autocrítica continúa en su vida adulta, y hace que el individuo sea más propenso a la depresión.
El abuso verbal incluye insultos, chantajes, amenazas de abuso físico u otras acciones, comentarios y gestos despreciativos. Los padres pudieron aprender este estilo de educación de sus propios padres, o simplemente no están conscientes de formas positivas de cómo motivar y disciplinar a sus hijos. También puede ser que tengan un trastorno de la personalidad o psiquiátrico que interfiere con la forma en que educan a sus hijos.
El abuso verbal también está presente en el abuso sexual, económico y físico porque aunque no se usan palabras de desvalorización, en todos los casos el mensaje general está claro con las acciones.
Las investigaciones han demostrado que la terapia cognitivo conductual es de gran beneficio para la gente que es autocrítica, ya que les ayuda a identificar sus patrones de pensamiento irracional, y los sustituye por pensamientos más racionales. Aparte, se aprenden nuevos comportamientos para poder tratar las situaciones incómodas.
El abuso verbal destapa la ansiedad y la depresión en el adulto, estas cicatrices invisibles que deja un abuso que no se ve en lo físico, afecta al humano más de lo que imaginamos.
Bibliografía
Información tomada del ScienceDaily (mayo 22, 2006).
DATOS
Asociación Menorah se preocupa por atender problemas de violencia familiar en las comunidades, lo hace a través del trabajo de terapeutas especializados, y está abierto a responder a cualquier tipo de problema.
¡LEVANTA TU VOZ!
TE GARANTIZAMOS TOTAL CONFIDENCIALIDAD
5286-6770, 5553-1571. BIPER: 5629/ 9800 clave 106112
Email: menorah@prodigy.net.mx
Pág. Web: www.menorah.org.mx