En estos días en que la conversación y las discusiones están plagadas de comentarios acerca de los actos del Estado Islámico (ISIS), lo mismo que de sus preocupantes consecuencias, es muy frecuente escuchar largas diatribas que responsabilizan al Islam como religión de ser la fuente primaria del horror que se ha apoderado del mundo a partir de los brutales ataques que los yihadistas realizan. En otras palabras, se acusa a la ideología de ser la matriz de este mal radical, aduciendo por ejemplo, que el Islam nació y se desarrolló como una religión de conquista mediante las armas; que Mahoma fue no sólo un líder espiritual sino también un guerrero hábil y exitoso; que como civilización, posee una incurable añoranza por restaurar la gloria de la que disfrutó durante los largos siglos en que construyó imperios y dominó vastísimas extensiones de Asia, Europa y África; y que sus textos sagrados abundan en contenidos que demandan acabar con los infieles e imponer el reinado de la palabra de Alá sobre el mundo.
Si bien hay una parte de verdad en las anteriores aseveraciones –pero sólo una parte- darles a ellas el monopolio explicativo del fenómeno del yihadismo actual constituye un error porque se omite otro gran segmento de las fuentes que han contribuido para configurar el terrorismo actual del ISIS y del resto de las agrupaciones que activan bajo la misma bandera. Y ese error inevitablemente tiene consecuencias prácticas porque no se puede resolver con eficacia un problema cuando para su diagnóstico se examina sólo la mitad de él. La parte faltante está siendo comúnmente la que se refiere a los contextos históricos, a las condiciones, políticas, sociales y económicas que promueven o no, según su naturaleza, la irrupción del yihadismo en su macabra faceta actual.
Esto quiere decir que poco se avanzará en su neutralización si sólo se atiende al problema ideológico bombardeando sus posiciones, silenciando sus comunicados o encarcelando a los clérigos incitadores que desde las mezquitas predican a favor del terrorismo en nombre de Dios. Si bien eso debe ser un movimiento táctico imprescindible, una visión estratégica integral está obligada a contemplar también otros aspectos relacionados con vacíos de poder dejados por guerras y recomposiciones fallidas del tejido social, lamentables condiciones materiales de vida, falta de integración de las minorías, abusivos juegos de poder político, demandas socioeconómicas insatisfechas, conflictos interétnicos no resueltos, distribución profundamente desigual de recursos y nulas posibilidades de desarrollo para los nutridos segmentos juveniles de población cuyos horizontes son hoy francamente sombríos.
Hubo tiempos, hace unas cuantas décadas, en que dominaba en los análisis la interpretación marxista de la historia la cual privilegiaba las condiciones materiales de existencia como el factor que en última instancia explicaba el curso de la historia. La ideología –en este caso la religión- era para esa visión, tan sólo un elemento superestructural que se agregaba, pero no el determinante. Y tal postura mostró muy pronto sus fallas ante el ímpetu y el peso que las ideologías –religiosas o de cualquier otra naturaleza- tuvieron en la génesis de cambios históricos. Hoy el planteamiento es inverso –cada día se le da a la ideología del Islam más y más peso como la gran y casi única matriz del yihadismo actual, dejando de lado cuestiones relacionadas con condiciones materiales de vida en los entornos sociales en los que surgen y donde actúan los yihadistas. Y esto es sin duda un error de interpretación igual de grave, porque sólo una visión integral de todas estas facetas, podrá combatir con eficacia la avalancha del terrorismo islamista.
Fuente: Excélsior, 29 de noviembre, 2015.
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?